miércoles, 23 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL LA SESIÓN 8

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA
________________________________________________________
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD

MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
ACTIVIDADES FORMATIVAS SESIÓN 8
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
agarcia1503@blogspot.com
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.

ACTIVIDAD 1 TRABAJO INDIVIDUAL.
COMENTARIO DE LA LECTURA: “El razonamiento heurístico en la enseñanza de la estadística” de Ramón Escobar Tabera Carrillo.
Por Alma Velia García Avila
El autor comenta la importancia de la solución de problemas en el campo de las matemáticas y darle el tiempo suficiente para que los estudiantes se motiven y aprendan a utilizar este método, no solo en éste campo sino también en otros ambientes. Nos refiere diferentes acepciones de la Heurística, cómo el desarrollo de la capacidad de plantear y resolver problemas y la búsqueda de información para la toma de decisiones en la resolución de problemas, genera resultados variados, lo cual me hace orientarlo al campo de la medicina y la importancia de su uso en el mismo, ya que finalmente los resultados de comportamiento de las enfermedades, fármacos, etc. son diferentes en cada uno de nuestros pacientes por lo que se dice hay enfermos, no enfermedades.
Por otra parte las estrategias son variadas y pueden ser dependientes o independientes de su contenido, pero que favorecen el proceso de planificación y ejecución de actos y toma de decisiones; la eficiencia del docente se ubica en la capacidad de éste para diagnosticar una situación, diseñar estrategias y verificar la eficacia de las mismas.
Si bien no había tenido plena conciencia del razonamiento heurístico, creo que he tratado de aplicarlo como docente, al tratar de que los alumnos no solo sepan de fisiología, sino que generen un conocimiento que lo pueden llevar a su vida diaria para mejorar su salud, tengan la motivación de un campo en el cual pueden diseñar o mejorar la tecnología que existe, permitiéndoles una superación profesional y el deseo por mantenerse al tanto de la nueva información.



ACTIVIDAD 2. TRABAJO INDIVIDUAL
GLOSARIO
1. Modelo Holístico. Desde el punto de vista Pedagógico, referido por María de Lourdes Rodríguez y Louremy Ricardo: La formación de un profesional significa que debe haber aprendido la máxima información científica sobre su profesión con una óptica inter y transdisciplinaria, en el marco de una conciencia social y de profundos valores éticos y morales; desarrollando su intelecto de forma que permita la capacidad crítica y el pensamiento científico creativo, así como las aptitudes que convergen con la maduración de la personalidad profesional para la toma de decisiones y el pensamiento creativo.
2. Teoría del Caos. La palabra ‘caos’ proviene del griego ‘Khaos’ y significa abismo o abismo abierto. A lo largo del tiempo las interpretaciones de esta palabra han ido variando hasta el punto de tener interpretaciones distintas en función del ámbito en el que se encuentre. Caos: se dice que es el comportamiento aparentemente imprevisible de sistemas dinámicos gobernados por leyes deterministas.-(Adriana Elisa Espinosa Contreras, 2004)
3. Método Solución de Problemas. Se puede definir como un proceso sistemático apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un currículo completo de habilidades.

4. Simulación. Acción de simular. Alteración aparente de la causa, la índole o el objeto verdadero de un acto o contrato.


5. Capacitación. Hacer apto para una cosa. Preparación para adquirir o mejorar los conocimientos y las aptitudes que la formación profesional no ha proporcionado para realizar una tarea o actividad.

6. Método Científico. (del griego: -meta = hacia, a lo largo- -odos = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables", "secuencia estándar para formular y responder a una pregunta".

7. Investigación. Del latín investigatio, -onis. Acción y efecto de investigar. Tiene como fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir en principio, ninguna aplicación práctica.
8. Heurismo. Heurismo la define Billy Vaughn Koen como la estrategia que provee una ayuda o dirección confiable en la solución de un problema; pero que en el análisis final es difícil de justificar y posiblemente presenta fallas.















ACTIVIDAD 3. TRABAJO COLABORATIVO.
ELEMENTOS DE PLANEACION CURRICULAR DEL FORMATO DE LA UV
1.- FORMATO DE PROGRAMA DE ESTUDIOS

2.- ÁREAS DE ESPECIFICACIÓN:
a).- AREA ACADÉMICA
b).- PROGRAMA
c).- FACULTAD
d).-CODIGO DE TRABAJO
e).- PROYECTO INTERADOR

3.-AREAS DE RECEPCIÓN TEMÁTICA:
f).- ACADEMIAS
g).-REQUISITOS ESCOLARES

4.- ÁREAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA:
h).- MODALIDADES DE APRENDIZAJE
i).- ESTRATEGIAS. Metodológicas y de Enseñanza.
j).-HORAS DE ESTUDIO APROXIMADO
k).- CREDITOS Y RECONOCIMIENTOS: EVALUACIONES


4.- CONCURSANTE:
l).- INTEGRANTES
m).-PERFILES
n).- INTERACCIONES
ñ).- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO
o).- JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
p).- UNIDADES TEMÁTICAS.

5.-COMPETENCIAS:
q).- COMPETENCIAS A DESARROLLAR.
r).- UNIDADES DE APRENDIZAJE.
s).- APOYOS DIDÁCTICOS

6.-EVALUACIONES:
t).- EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO
u).- EVALUACION DEL PROGRAMA

7.- BIBLIOGRAFIA.
v).- FUENTES DE INFORMACIÓN. Básicas y Complementarias.

Cuadro de Diseño de Instrucción.


PROGRAMA DE ESTUDIO
ÁREA DE ESPECIFICACIÓN ÁREAS DE RECEPCIÓN TAMÁTICA ÁREAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA CONCURSANTE COMPETENCIAS EVALUACIONES BIBLIOGRAFÍA
Área Académica: Técnica. Academias Modalidades de Aprendizaje Integrantes Perfiles Competencias a Desarrollar Evaluaciones de desempeño Fuentes de Información: Básicas y Complemen- tarias.
Programa Requisitos Escolares Estrategias Metodológicas Interacciones Unidades de Aprendizaje Criterios del desempeño
Facultad a. Estrategias de aprendizaje.
b. Estrategias de enseñanza Descripción del programa académico Apoyos Educativos: Porcentaje de evaluación
Código de Trabajo Horas de Estudio Aproximado Justificación a. Material Didáctico Evaluaciones del Programa
Proyecto interador Créditos y Reconocimientos: Evaluaciones. Programa Unidades de Competencia Articulación con el eje b. Recursos Didácticos Acreditación
Integrantes: Dra. Gloria Lorena Salgado Rivas y Dra. Alma Velia García Avila


ACTIVIDAD 4. TRABAJO INDIVIDUAL.
Análisis del documento: “Un programa de diseño de instrucción”
Norma de Institución Educativa

I. Datos Generales


Título:
MATERIAL AUDIOVISUAL PARA LA CLASE DE ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZÓN

Código: NO APLICA.

Propósito: Se crea un material audiovisual que favorezca el conocimiento de la materia en los alumnos, en este caso del módulo de sistema cardiovascular, y puedan comprender el uso de la tecnología que se aplica, por ejemplo, el electrocardiograma (ECG), qué es el registro de la actividad eléctrica del corazón y proporciona información acerca del sitio del corazón que desencadena los impulsos eléctricos, la conducción de los estímulos, que dan lugar a la contracción del músculo cardíaco, velocidad con que se transmiten, frecuencia y ritmo cardíaco.


Nivel de competencia:
Desarrollo de trabajo colaborativo, pensamiento crítico y creatividad.

Justificación del nivel propuesto: Se requiere que colaboren y trabajen en equipo, creatividad para aplicar su conocimiento en el área de instrumentación biomédica.

Fecha de aprobación: NO APLICA.

Fecha de publicación: NO APLICA.

Tiempo que deberá revisarse: NO APLICA.

Área de competencia: Salud y Biomédica.


Sub área de competencia: Servicio Médicos.



II. Unidad de Competencia Laboral que Conforman la Norma

Titulo Instrumentación Biomédica.


Elementos de Competencia No aplica*

Título del elemento
Actividad Eléctrica del corazón.


Criterios de Desempeño Identificará la estructura de los órganos del sistema cardiovascular y su funcionamiento, la circulación de la sangre.
Explicará la función del corazón como bomba, actividad eléctrica del corazón, el ciclo cardíaco; así como las diferentes circulaciones que hay en el cuerpo.
Definirá los conceptos de ciclo cardíaco, gasto cardíaco.
Podrá explicar la actividad eléctrica del corazón y el registro de la misma (ECG).



Campo de aplicación: Categoría

1. Unidad médica.




2. Tipos de pacientes.




3. Instrumentos.


Clase

• Unidades clínicas de primer nivel
• Unidades Hospitalaria de segundo nivel
• Unidades Hospitalaria de tercer nivel



• Pacientes sanos para valoración cardiovascular.
• Monitoreo de actividad cardiovascular en pacientes con cardiopatía.
• Monitoreo en atletas de mediano y alto rendimiento.



• Electrocardiógrafo.

Evidencias por desempeño: 1. Identifica la estructura de los órganos del sistema cardiovascular y su funcionamiento, así como la circulación de la sangre y linfa.
2. Explica la función del corazón como bomba, actividad eléctrica del corazón, el ciclo cardíaco; así como la circulación cardiopulmonar y general.
3. Define los conceptos de ciclo cardíaco, gasto cardíaco.
4. Puede explicar la actividad eléctrica del corazón y el registro de la misma (ECG).

Evidencias por producto 1. Conoce el sistema especializado de conducción, comprende la función del marcapaso cardíaco.
2. Reconoce los elementos del registro de la actividad eléctrica del corazón (ECG) y lo relaciona con la función del corazón.

Evidencias de conocimiento:
1. Es capaz de mencionar los elementos del sistema de conducción y localizar el marcapaso normal.
2. Es capaz de relacionar las ondas del ECG con la función del corazón.
3. Identifica los patrones normales de conducción eléctrica del corazón.
4. Correlaciona el ECG con los tonos del corazón.

Evidencias de Actitudes:
Amabilidad, respeto y orden, en la clase.
1. En la exposición del material.
2. Durante la mesa de discusión y exposición de dudas acerca del tema.

Lineamientos generales para la evaluación:
Las evidencias de desempeño serán evaluadas en la participación en clase y exposición del tema.
Las evidencias del conocimiento serán evaluadas mediante un cuestionario.
Las evidencias de actitudes serán evaluadas a través de la observación directa durante la demostración de las evidencias de desempeño

Elementos de Competencia No aplica*

Título del elemento Electrocardiograma.


Criterios de Desempeño 1. Conoce el sitio de aplicación del los electrodos en el cuerpo.
2. Conoce las diferentes derivaciones electro cardiográficas.
3. Relaciona la derivada con la conducción del estímulo eléctrico en el corazón.




Campo de aplicación:
Categoría

1. Unidad médica.


2. Tipos de pacientes.





4. Electrocardiógrafo. Clase

• Unidades Clínicas de primer nivel.
• Unidades Hospitalaria de segundo nivel
• Unidades Hospitalaria de tercer nivel

• Pacientes sanos. (valoración)

• Pacientes Cardiópatas.

• Atletas de mediano y alto rendimiento


• Monitores.

Evidencias por desempeño: 1. Sabe el sitio de colocación de los electrodos en el cuerpo.
2. Conoce las diferentes derivaciones electro cardiográficas.
3. Relaciona la derivada con la conducción del estímulo eléctrico en el corazón.

Evidencias por producto • El alumno podrá comprender como se colocan los electrodos y se realiza el registro electro cardiográfico.
• Reconoce las ondas registradas de las diferentes derivaciones de manera normal.



Evidencias de conocimiento:
1. Será capaz de colocar electrodos correctamente en el cuerpo humano.
2. Reconocerá las diferentes derivaciones electro cardiográficas.
3. Comprenderá y relacionará las gráficas de las derivadas con la conducción del estimulo eléctrico

Evidencias de Actitudes:
Amabilidad, respeto y orden durante la clase.
1. Durante la mesa de discusión y aclaración de dudas acerca del tema.

Lineamientos generales para la evaluación:
Las evidencias de desempeño serán evaluadas en una ocasión.
Las evidencias de producto serán evaluadas en una ocasión.
Las evidencias del conocimiento serán evaluadas mediante un examen.












Matriz de Competencias del Materia.

Unidad 5. Sistema Cardiovascular.
Subtema. Actividad eléctrica del corazón y su registro.
Competencias Laborales Competencias Básicas Competencias Claves
Instrumentación biomédica.
 Científico-teóricas.
Aplicar los principios físicos que regulan la actividad eléctrica del corazón.
 Científico-tecnológicas
Identificar las ventajas que existen al llevar un control de la salud por medios tecnológicos.
 Identificar las ventajas y desventajas del monitoreo cardíaco.
 Aplicar los avances en la tecnología de los sistemas electrónicos para el monitoreo de los pacientes.


Analíticas
 Analizar las diferentes alteraciones de la actividad eléctrica del corazón. Lógicas
 Expresar alternativas de tecnología para diagnóstico de alteraciones de la función cardíaca.

De información
 Investigar los instrumentos que se aplican al área cardiovascular.
Para la sustentabilidad
 Fomentar la armonía con nuestro entorno a través del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas.

De calidad
 Proporcionar atención oportuna y humanizada al paciente que requiere de monitoreo cardíaco.

Emprendedoras
 Ofrecer mejoras en los diseños de la tecnología que se aplica al área cardiovascular.
Para la vida
 Proporcionar enseñanza al conocer la importancia de la valoración cardiovascular para mantenernos en un estado de salud.





Unidades de Aprendizaje

Nombre de la Unidad

Tema Sistema Cardiovascular.

Actividad Eléctrica del Corazón. Número 1

Propósito Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de comprender y expresar los conceptos de la actividad eléctrica del corazón, identificará los componentes del sistema especializado de conducción, y regulación de la actividad cardíaca.

Duración 8 hrs.

Resultados de Aprendizaje: 1.1 Identificará la estructura de los órganos del sistema cardiovascular y su funcionamiento, la circulación de la sangre.
1.2 Explicará la función del corazón como bomba, actividad eléctrica del corazón, el ciclo cardíaco; así como las diferentes circulaciones que hay en el cuerpo.
1.3 Definirá los conceptos de ciclo cardíaco, gasto cardíaco.
1.4Podrá explicar la actividad eléctrica del corazón y el registro de la misma (ECG).
8 hrs.

Contenidos Estrategias de Enseñanza Aprendizaje Recursos Didácticos
Tema: Actividad Eléctrica del corazón.
Subtemas:
 Sistema especializado de conducción.
 El potencial de acción del miocardio, la conducción del impulso, la excitación del músculo.
 El marcapaso cardíaco.
 El registro de la actividad eléctrica del corazón. (ECG) El Docente:
Fomentará las actitudes de: responsabilidad, orden, limpieza y trabajo en equipo.
1. Proporciona los objetivos de la unidad.
2. Invita a relacionar los tejidos con los órganos del sistema cardiovascular y la función de los mismos.
3. Organiza el grupo en equipos y proporciona temas a cada uno de los mismos para exponer.
4. Solicita cuestionar las expectativas acerca de la función de los órganos del sistema cardiovascular, previo a la exposición de los mismos.
5. Apoya a los alumnos que exponen el tema.
6. Presenta material audiovisual que les permita comprender mejor la actividad eléctrica del corazón y funcionamiento general del sistema, al tiempo que puedan observar la tecnología de la que se hace uso en esta área de la medicina.
7. Evalúa la participación y coordina la mesa de discusión
El alumno:
a. Comenta y comparte lo que sabe acerca del tema y lo relaciona con el tema actual.
b. Se plantea cuestionamientos acerca de los órganos del sistema cardiovascular y trata de dar respuesta con el contenido que se expone.
c. Participa en la exposición del tema asignado referente a las características y función de los diferentes órganos del sistema cardiovascular.
d. Interactúa con los compañeros que exponen.
e. Participa en la mesa de discusión acerca del tema y dudas surgidas del mismo.
f. Participa con el equipo para hacer retroalimentación del tema y aplicación del conocimiento adquirido.
• Rotafolio
• Pizarrón
• Plumones.
• Equipo de computo
• Cañón.
• Referencias Documentales:

Tratado de Fisiología de Arthur Guyton.
Manual de Fisiología de W. Ganong.
Fisiología Humana de Fox.
Fuentes de Internet.












Matriz de Contextualización
Del Módulo.

COMPETENCIAS LABORALES

 Instrumentación Biomédica.

Competencias Básicas Contextualizar con:

Científico-teóricas
 Aplicar los principios físicos que regulan la actividad eléctrica normal del corazón.
El Docente:
- Citará las diferencias del potencial eléctrico del miocardio y las diferencias con el potencial de las otras células.
- Citará la importancia que tiene la constitución histológica de sincitio del miocardio para la conducción del estímulo eléctrico.

El alumno:
- Citará la importancia de las características fisiológicas del miocardio.

Científico-tecnológicas
 Identificar las ventajas que existen al llevar un control de la salud por medios tecnológicos.
 Identificar las ventajas y desventajas de los Electrocardiógrafos y Holter.
 Conocer los avances en la tecnología de los sistemas electrónicos para el monitoreo de los pacientes.

El P S P:
- Marcará los avances tecnológicos en los aparatos de monitoreo cardíaco para el control de la actividad cardíaca.
- Explicará la toma adecuada del registro ECG.


El alumno:
- Consultará las páginas especializadas donde se muestren los diferentes tipos de aparatos para la toma de la actividad eléctrica del corazón, las ventajas y desventajas.
- Citará los elementos del sistema especializado de conducción por los cuales se lleva a cabo la conducción del estímulo eléctrico y control de la función cardíaca por medio del marcapaso.
Comentará las nuevas formas de monitoreo cardíaco como el Holter.




Competencias Básicas Contextualizar con:
Analíticas
 Analiza las diferentes gráficas de las diferentes derivaciones en el registro electro cardiográfico.
El alumno:
- Demostrará la relación de las derivaciones y la actividad eléctrica del corazón

Lógicas

 Expresar alternativas en el estudio de la actividad del corazón.
El Docente:
- Demostrará las diferentes alternativas que existen en el diagnóstico de las enfermedades cardíacas.





Competencias Clave
Contextualizar con:
De información.
 Investigar la nueva tecnología de diagnóstico y tratamiento en el área de Cardiología. El alumno:
- Investigará la diferente tecnología que se aplica al área de Cardiología.
Para la sustentabilidad.
 Fomentar la armonía con nuestro entorno a través del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas, que aplican en la tecnología biomédica. El alumno:
- Aplicará las normas en el diseño de la instrumentación biomédica.
De calidad
 No aplica* El alumno:
- Proporcionar atención oportuna y humanizada al paciente que requiera de ventilación de alta frecuencia.

Emprendedoras
 Participa en los concursos de creatividad, brindando mejoras o alternativas de tecnología que se aplican al área de Cardiología. El alumno:
- Fomentar en los compañeros la creatividad.
Para la vida
 Proporcionar enseñanza acerca de la importancia de la valoración cardíaca para mantener la salud. El alumno:
- Fomentar en los compañeros y la familia la importancia de la valoración cardíaca.


Prácticas y Listas de Cotejo

Unidad de aprendizaje: 5

Práctica número: No aplica

Nombre de la práctica: No aplica.

Propósito de la práctica: No aplica

Escenario: Salón de clases.

Duración: 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Instrumental







Procedimiento
 No aplica.


Lista de cotejo de la práctica
Número 1: No aplicación.

Nombre del alumno:

Instrucciones:
No aplica.

Desarrollo

Sí No No Aplica
No aplica


Observaciones:





Prof.:

Hora de inicio: Hora de término: Evaluación:

• *No sé cómo aplicarlo.
• La materia no tiene prácticas, son necesarias pero el programa no lo considera.

domingo, 20 de septiembre de 2009

CUADRO COMPARATIVO DE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE

VARIABLES

TEORÍAS:
Conductista
Cognitivista
Constructivista

TEORÍAS DE INSTRUCCIÓN

DISEÑO DE INSTRUCCIÓN

TICS

DISEÑO INSTRUCCIONAL
Generan teorías de Instrucción, para diseño de materiales y actividades.
Estrategias, técnicas y tácticas. Especificidad.
Planteamiento del proceso Instruccional; métodos, medios y procedimientos para la enseñanza y el aprendizaje. Equipo multidisciplinario y transdiciplinario, para evaluar el aprendizaje
Acciones de instrucción. Materiales y actividades. Aumentar probabilidad de aprendizaje.
Enfoque de sistema orientador y regulado. Desarrollo de habilidades y sistemas instruccionales.
Construcción del conocimiento, mejora en el aprendizaje. Sistema operativo acorde a las teorías del aprendizaje.
TICSGenera nueva visión del mundo, transforma, construye nuevas sociedades del conocimiento. Diseño operativo acorde a las teorías
Proporciona acceso a información clara, práctica reflexiva, retroalimentación y motivación.
Orienta desarrollo de habilidades y destrezas. Diseño operativo
Inclusión y uso racional de los avances informáticos y de Comunicación, favorece trabajo en equipo, trabajo en redes, relaciones de cooperación.
Requiere preparar a los usuarios.

TABLA DE SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.

SEMEJANZAS
Se basan en teorías como la conductista, cognitivista y constructivista. Sustento filosófico-pedagógico.
Análisis de la instrucción, del contexto y de los estudiantes.
Desarrollo de los Objetivos.
Elaboración de instrumentos de evaluación.
Utilización de estrategias
Desarrollo y elaboración de materiales.
Utilizan los avances tecnológicos y de medios de comunicación.

DIFERENCIAS

Las Tics hacen uso de un Sistema tecnológico.
En las Tics es necesaria la capacitación del instructor como parte de su sistema.
Los medios tecnológicos se ajustan al diseño educativo mediante software.
Las Tics utilizan el sistema metodológico autodidacta.
Las herramientas de trabajo son diferentes en el diseño Instruccional y tecnológicas exclusivamente en las Tics.
El papel del docente difiere en ambas, en el DI es indispensable y en las Tics puede ser sustituido por la misma tecnología.
En el DI se trabaja en equipo, hay un facilitador y tutor del aprendizaje y es presencial; en las Tics se favorece el trabajo individual y la colaboración a distancia, como las comunidades virtuales.

ALUMNAS:

DRA. GLORIA LORENA SALGADO RIVAS
DRA. ALMA VELIA GARCÍA AVILA

miércoles, 16 de septiembre de 2009

INSTITUTO LATINOAMERICANO DECOMUNICACIÓN EDUCATIVA
________________________________________________________
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD

MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
ACTIVIDADES FORMATIVAS SESIÓN 7
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
agarcia1503@blogspot.com
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.


COMENTARIO Y REFLEXIÓN DEL SIMPOSIUM “Tendencias actuales de la enseñanza de la medicina. Estrategias del aprendizaje en Medicina” de María Eugenia Ponce de León. 2004. Gac.Med.Vol140 No.3.
Los tiempos y los requerimientos cambian, antes el profesor se limitaba a la transmisión del conocimiento y el alumno pasivamente memorizaba y repetía, sin embargo, eran capaces de percibir la actitud y aptitud del docente, de aquéllos que motivaban y eran ejemplos a seguir y de otros que eran todo lo contrario. Debido a la masificación de la enseñanza, se comienza a tener interés en el alumno, el maestro se convierte en guía y facilitador, surgen técnicas y métodos de enseñanza y evaluación, y se utilizan las Tics como herramientas de una educación de calidad en la nueva sociedad del conocimiento, de ahí que la autora nos plantea la necesidad de aprender a enseñar medicina en la actualidad.
En el área de la medicina el perfil y estilo de práctica ha cambiado, las escuelas buscan mejores opciones de conocimiento, vinculando teoría y práctica, uso de tecnología que favorezca el desarrollo de las habilidades requeridas en el campo y que permiten una buena formación que considera los cuatro aprendizajes fundamentales y se expresa en una atención médica de calidad.
Cómo médicos conocemos las necesidades de salud que existen en nuestro país, el ingreso de tecnología para diagnóstico y tratamiento requiere que el estudiante desarrolle habilidades que le permitan su uso y acceso a información, a la vez que le permita una buena integración en el campo laboral, le favorezca su desarrollo personal y profesional, y se refleje en una atención médica con calidad y calidez para los pacientes. Cómo docentes debemos favorecer ese perfil considerando las características de los estudiantes y los métodos y técnicas didácticas que mejor les favorezcan, sirviendo de apoyo, guías y facilitadores en su formación.

ACTIVIDAD 2. TRABAJO INDIVIDUAL
GLOSARIO
1. Constructivismo. El término se ha utilizado para designar cosas diferentes, desde un movimiento artístico ruso, hasta la hipótesis de la constructibilidad en lógica y matemáticas. En la epistemología, la realidad que creemos conocer no es registro ni reflejo de lo existente, sino una construcción de nuestro pensamiento por el que organizamos nuestro mundo experiencial, y conforme con ello percibimos la realidad y actuamos sobre ella. En Psicopedagogía, es una explicación del proceso enseñanza-aprendizaje, el interrogante básico que plantea es ¿Cómo adquirimos los conocimientos? Permite diagnosticar y planificar los procesos educativos en general, orientar el proceso enseñanza-aprendizaje. Las ideas fundamentales son la importancia de los conocimientos previos que tienen los educandos, todo conocimiento nuevo debe anclarse a estructuras previas; asegura la construcción de aprendizajes significativos; el educando es el responsable último e insustituible de su propio aprendizaje; y por último, el aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa.
2. Mediación. Acción y efecto de mediar. Interceder, intervenir alguien en una discusión, problema, etc., entre varios, tratando de encontrar una solución.
3. Reciprocidad. Correspondencia mutua.
4. Intencionalidad. Propósito de hacer o conseguir algo.
5. Motivación. Acción y efecto de motivar. Explicar la razón de algo. Concienciar para la realización de una acción.
6. Expectativa. Esperanza de conseguir algo.
7. Aprehensión. Acción y efecto de aprehender. Captación y aceptación subjetiva de un contenido de conciencia.
8. Adquisición. Acción de adquirir. Persona cuyos servicios o ayuda se consideran valiosos.
9. Retención. Acción y efecto de retener. Parte retenida de un haber.
10. Recuperación. Acción y efecto de recuperarse. Volver a tener algo perdido.
11. Generalización. Acción y efecto de generalizar. Hacer general o común una cosa, extender, ampliar.
12. Desempeño. Acción y efecto de desempeñar o desempeñarse. Cumplir, ejercer un trabajo o función.
13. Retro alimentación. Retro, prefijo que significa hacia atrás. Conjunto de cosas que se toman y tienen aplicación, efectividad o fuerza sobre lo pasado.
14. Implementación. Acción y efecto de implementar. Poner en funcionamiento, aplicar métodos, medidas, etc., para llevar a cabo algo.










ACTIVIDAD 3. TRABAJO COLABORATIVO
CUADRO COMPARATIVO DE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL Y LAS TICS
DISEÑO INSTRUCCIONAL TICS
TEORÍAS
Conductista
Cognitivista
Constructivista Generan teorías de Instrucción, para diseño de materiales y actividades.
Estrategias, técnicas y tácticas. Especificidad para lograr resultados deseados. Genera nueva visión del mundo, transforma, construye nuevas sociedades del conocimiento. Diseño operativo acorde a las teorías, permiten una herramienta que favorece el logro de los objetivos.
TEORÍAS DE INSTRUCCIÓN Planteamiento del proceso Instruccional; métodos, medios y procedimientos para la enseñanza y el aprendizaje. Equipo multidisciplinario y transdiciplinario, para evaluar el aprendizaje. Proporciona acceso a información clara, práctica reflexiva, retroalimentación y motivación.
DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Acciones de instrucción. Materiales y actividades. Aumentar probabilidad de aprendizaje. Orienta desarrollo de habilidades y destrezas. Diseño operativo
TICS Enfoque de sistema orientador y regulado. Desarrollo de habilidades y sistemas instruccionales.
Construcción del conocimiento, mejora en el aprendizaje. Sistema operativo acorde a las teorías del aprendizaje. Inclusión y uso racional de los avances informáticos y de Comunicación, favorece trabajo en equipo, trabajo en redes, relaciones de cooperación.
Requiere preparar a los usuarios.



ACTIVIDAD 4 TRABAJO INDIVIDUAL.
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Problemas IdentificadosFalta de material idóneo para la materia de Fisiología Humana en la carrera de Ingeniería Electrónica, como la clase actividad eléctrica del corazón, dentro de la Unidad de Cardiovascular. Los alumnos deben lograr los objetivos para poder cursar la materia de instrumentación biomédica. Favorecer el aprendizaje con el uso de herramientas como las TICS. Los alumnos interactúan con tecnologías de información y comunicación para su formación, comunicación y recreación.

Características de la Instrucción
Proporcionar los objetivos generales: el conocer e interpretar las señales del cuerpo humano para su funcionamiento normal. Conocer la terminología afín. Objetivos particulares: Conocer el sistema especializado de conducción eléctrica del corazón, como se desencadenan los estímulos eléctricos, su conducción, velocidad, generación de la contracción del músculo cardíaco, frecuencia y ritmo. Cómo se lleva a cabo su registro e interpretación del mismo. Motivar la aplicación de la tecnología al campo de la medicina.

Patrón individual o grupal de Instrucción a aplicar
La clase se da de manera grupal, en este caso son 13 alumnos.
Se ofrece el contenido de la materia a manera de ponencia, se realiza mesa de discusión del tema, o bien, se dividen en equipos que exponen el tema asignado e interactúan con el resto del grupo.
Individual: apoyo y tutoría a los alumnos que lo requieran.

Contexto en el que tendrá lugar el aprendizaje
Individual: Información actualizada, tutoría, escenario basado en objetivos, aplicación de las tecnologías para diagnóstico y tratamiento en el área de cardiología.
Grupales: Foro de discusión; visión del experto, visita a un hospital para observar el uso de tecnología; Lluvia de ideas.

Estrategia recomendada
En base a las teorías. Conductismo: Retroalimentación Cognitivismo: Búsqueda de información actualizada, construcción de modelos mentales. Constructivismo: Construcción del conocimiento, mecanismo de pensamiento del experto, colaboración.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES FORMATIVAS - SESIÓN 6

ACTIVIDAD FORMATIVA
ACTIVIDAD 1. TRABAJO INDIVIDUAL.
DOCUMENTO: “APORTACIONES DEL COGNOSCITIVISMO A LA ENSEÑANZA DE LA MEDICINA” Margarita Varela Ruiz.
COMENTARIO.
De acuerdo con la autora el Cognoscitivismo es una ciencia conformada por varias disciplinas que tienen en común los fenómenos mentales como agentes causales del comportamiento, y este procesamiento de la información es el paradigma dominante. Las teorías cognoscitivas se centran en el cómo se aprende, considerando el aprendizaje cómo un proceso interactivo y dinámico, que va construyendo modelos explicativos progresivamente más complejos y junto con el desarrollo de habilidades son de gran importancia en la enseñanza de la Medicina.
Dar significado a la información, al contextualizar y resolver problemas reales, intercambiar información y opiniones, vincular la parte afectiva al conocimiento y la disposición, interés y motivación son determinantes para aprender, poder relacionar la información actual con el conocimiento previo, es proporcionarle significado, que se traducirá en un buen diagnóstico y por lo tanto en un manejo adecuado del caso. Así, al poner en práctica lo anterior en el área de la medicina, permiten al alumno dar un sentido a lo que está aprendiendo y aplicarlo en la práctica clínica, haciendo uso de estrategias cognoscitivas como: Una buena planeación de los temas que se incluyen en el currículo de la materia, planes de estudio por competencias, meta cognición, aprendizaje basado en problemas, mapas conceptuales y mentales, identificación de los estilos de aprendizaje, medicina basada en evidencias, creación de portafolios y un examen clínico estructurado de manera objetiva, nos permiten la adquisición del conocimiento.
De tal manera podemos decir que estamos formando buenos médicos, que se traducirá a futuro en una atención médica de calidad para nuestra población, a la vez que, podrá generar en los estudiantes el hábito de la educación continua, que les permitirá superarse tanto en lo profesional cómo en lo personal.

ACTIVIDAD 2. TRABAJO INDIVIDUAL.
GLOSARIO

Evolución. Acción y efecto de evolucionar. Desarrollo de las cosas o de los organismos, por medio del cual pasan gradualmente de un estado a otro.
Elementos. Principio físico o químico que entra en la composición de los cuerpos. Fundamento, móvil o parte integrante de algo.
Características. Característico, perteneciente o relativo al carácter. Cualidad, que sirve para distinguir a alguien o algo de sus semejantes.
Planificación. Acción y efecto de planificar. Plan metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado.
Generación. Acción y efecto de generar. Sucesión de descendientes en línea recta.
Teoría. Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. Serie de leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. Describe fenómenos y formula modelos conceptuales que pretenden explicar, reproducir y predecir comportamientos y hechos de una determinada clase, dadas ciertas circunstancias. Conjunto de proposiciones que permite la explicación de gran número de hechos, fenómenos o procesos. Sistema o conjunto de hipótesis integradas y estructuradas, cuyas consecuencias se aplican a toda ciencia o parte de ella.
Conducta. Manera como los hombres dirigen sus acciones. La conducta no se reduce a los hechos materiales y objetivos, ni a las solas reacciones del organismo considerado como medio, que trata de reducir las tensiones que éste suscita. En su acepción moral, manera de conducirse o comportarse.
Conductismo. Término que se utiliza en psicología para designar la escuela psicológica que circunscribe el campo de la psicología al estudio de la conducta humana. Su método de estudio se limita al análisis de los fenómenos que, en un individuo, son objetivamente observables y operacionalizables. El conductismo rechaza la introspección como práctica científica. Propone una objetivación total: sólo es válido científicamente lo que se puede medir o cuantificar y, a su vez, operacionalizar.
Cognoscitivismo. Es una teoría del conocimiento que profesa que la comprensión de las cosas se basa en la percepción de los objetos y de las relaciones e interacciones entre ellos. Establece que la apreciación de la realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades. El Cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y la lógica. Adquisición del conocimiento y estructuras mentales internas y, como tales, están más cerca del extremo racionalista del continuum epistemológico.
Principios. Primera parte de una cosa. Primeras fases de una acción o períodos. Causa, origen. Concepto, idea fundamental que sirve de base para un razonamiento. Norma o regla moral que rige el pensamiento o la conducta.
Retroalimentación. Es el proceso de compartir observaciones, preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel individual o colectivo, para mejorar o modificar diversos aspectos del funcionamiento.
Material Interactivo. Se utiliza en ciencias como la comunicación, informática y diseño. Dicho de un programa que permite una interacción a modo de dialogo entre ordenador y usuario.


Bibliografía:
1. Diccionario de la Real Academia Española. (Página de Internet)
2. Ander-egg, Ezequiel. Diccionario de Pedagogía.
3. Peggy, A Ertmer (1993) CONDUCTISMO, COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO: UNA COMPARACIÓN DE LOS ASPECTOS CRÍTICOS DESDE LA PERSPECTIVA DEL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN Página de Internet.
4. Wiki pedía. Página de Internet.


ACTIVIDAD 3. TRABAJO COLABORATIVO.PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN
ACTIVIDAD ELECTRICA DEL CORAZÓN.


1. Ganar la atención: Se muestran registros de la actividad eléctrica del corazón (Electrocardiograma).
2. Identificar el Objetivo: Se plantea la pregunta ¿Qué es la actividad eléctrica del corazón?
3. Recordar aprendizaje previo: De manera grupal se invita a reconsiderar los conocimientos previos acerca de las características del músculo estriado cardíaco y cómo se generan los potenciales de acción. Además se mencionan los componentes del sistema especializado de conducción del corazón.
4. Presentar el estímulo: Se presenta la información y con ayuda de imágenes se muestra dónde y cómo se inicia la actividad eléctrica del corazón, el movimiento de cargas iónicas que permiten generarla, el efecto de esta actividad como el latido cardíaco y movilización de sangre dentro del corazón y control de dicha actividad.
5. Aprendizaje guiado: Se presenta la forma en que se realiza el registro de esta actividad eléctrica que nos manifiesta el funcionamiento del corazón, los acontecimientos eléctricos del corazón registrados como ondas, a qué corresponde cada una de ellas.
6. Desempeño: Búsqueda de información acerca de las alteraciones eléctricas del corazón, que se traducen en alteraciones del ritmo como las arritmias cardíacas y el infarto del miocardio.
7. Retroalimentación. Realizar con participación grupal un paso a paso de la actividad eléctrica normal del corazón y considerar las diferencias con los patrones de alteración del ritmo cardíaco.
8. Asesorar desempeño: Se da retroalimentación general o individual, contestando a las dudas generadas durante el proceso.
9. Mejorar retención-transferencia. Se presenta un video afín a la materia y se pide identificar la tecnología que se aplica para diagnosticar o brindar terapia para la función cardiovascular.
Participantes: Dra. Gloria Lorena Salgado Rivas y Dra. Alma Velia García Avila.

ACTIVIDAD 4. TRABAJO INDIVIDUAL.
LECTURA Y ANÁLISIS DEL ARTÍCULO: “La medicina basada en evidencias en México: ¿Lujo o Necesidad? Sánchez Mendiola. 2001. Anales Médicos Hospital ABC. Vol.46, Num.2 Abr.- Jun. Pp97-103.
COMENTARIO.
El autor trata de hacer reflexionar sobre las necesidades y desventajas de adoptar la MBE en nuestro país en instituciones educativas y asistenciales del área de la salud. Refiere una serie de actitudes que influyen en la toma de decisiones y que tienen por objeto ofrecer al individuo y a la sociedad una atención médica de calidad, con el uso de estrategias diagnósticas y terapéuticas efectivas, acorde con los recursos disponibles, integrando la experiencia clínica con la evidencia científica, empírica y racional.
Trata de motivar a fundamentar la atención de la salud en la evidencia científica disponible, expone la situación de nuestro país, dónde existe variabilidad de la práctica médica y del uso de recursos materiales y tecnológicos, alto costo de servicios de salud, exceso de información y uso exclusivo de la experiencia en la toma de decisiones, así como aumento en la demanda de servicios médicos, mostrando de esta manera las necesidades y considera que la adopción de las cinco etapas del proceso de la medicina basada en evidencia mejorarán la calidad del servicio médico.
Considero que no se trata de lujo, sino de tratar de dar soluciones a las necesidades que nos plantea nuestra sociedad, cambiar posturas tradicionalistas basadas en la teoría y experiencias limitadas, fomentar el uso de tecnología de información y comunicación, la disposición de tecnología en el medio laboral así cómo del tiempo suficiente para realizar la búsqueda de información, dando a conocer sitios como la Colaboración Cochrane para hacer más eficiente el trabajo.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DE LA SESIÓN 5

INSTITUTO LATINOAMERICANO DECOMUNICACIÓN EDUCATIVA
________________________________________________________
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD

MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
SESIÓN 5
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
agarcia1503@blogspot.com
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.

ACTIVIDAD FORMATIVA
ACTIVIDAD 1. TRABAJO INDIVIDUAL.
COMENTARIO DE LA LECTURA “Una experiencia didáctica desde el ABP: la satisfacción de docentes y estudiantes” de Rosa María Méndez García y Mónica Porto Currás. Universidad de Murcia, España.
Las autoras parten de la premisa de que los estudiantes serán capaces de mejorar sus habilidades de resolución de problemas y comunicación, y reflexionar sobre su propio aprendizaje; van en busca de herramientas metodológicas que favorezcan ese desarrollo, y que son indispensables en el futuro maestro. Presentan la experiencia de dos años en la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP), en la materia de Didáctica general en la que han ido introduciendo dicha metodología, exponiendo su marco teórico, método y proceso de investigación, evaluación, resultados y conclusiones.
Consideran que los estudiantes deben desarrollar habilidades para resolución de problemas, al tiempo que desarrollan competencias en el proceso enseñanza-aprendizaje, en su formación científica-cultural y tecnológica, así como afectivas. Haciendo uso ABP los alumnos deben analizar el problema que se les plantea y resolverlo de la mejor manera con los recursos que tienen a su alcance, el docente es un facilitador que aprende con ellos. Cómo resultados y conclusiones del estudio, las autoras mencionan debilidades amenazas y fortalezas, producto de la metodología a lo largo del proyecto.
Si bien exige una adecuada preparación del docente para el uso de esta metodología, considero que las amenazas y debilidades detectadas por las autoras deben preverse y tratar de corregirlas. Considero una buena opción que les va a permitir a los estudiantes trabajo en equipo, relaciones sociales, buena comunicación y una posibilidad de insertarse con facilidad en el campo laboral, ya que aprender a resolver problemas no solo nos permite un mejor desempeño, sino que también educa para la vida. Tener en cuenta lo bueno y no solo lo malo, se debe atreverse a utilizarlo y generar nuestra propia experiencia para hacer las modificaciones pertinentes, o bien, considerar las dificultades para que en base en ello podamos rechazar esta opción metodológica.









GLOSARIO.
1. Praxis. Práctica, en oposición a la teoría. (Larousse Diccionario)
2. Didaxis. Aprendizaje, adquisición de conocimientos.(Internet)
3. Estilos de aprendizaje. Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Keefe (1988)
4. Estrategias de Aprendizaje. Aplicación de acciones encaminadas a facilitar la asimilación de la información que llega al sistema cognitivo del sujeto. Enseñar a aprender, enseñar a pensar. Monereo (1990)
5. Aprendizaje basado en problemas. Es una metodología pedagógica didáctica que pretende facilitar la enseñanza-aprendizaje y la formación de los estudiantes, los cuáles son protagonistas de su propio aprendizaje y mediante la resolución de problemas planteados, su análisis, búsqueda de información, discusión y resolución del mismo con los recursos que se dispone y trabajo en equipo accede al conocimiento. Favorece la adquisición y desarrollo de habilidades y competencias con la ayuda del docente cómo facilitador del proceso.(Méndez 2008)
6. Caso clínico. Manifestación individual de una enfermedad.
7. Medicina basada en evidencias. Nuevo paradigma en la enseñanza y práctica de la medicina, serie de actitudes para el aprendizaje de la medicina, cómo se toman las decisiones relacionadas con la salud, para brindar a la sociedad atención médica de mejor calidad, utilizando estrategias diagnósticas y terapéuticas efectivas con los recursos disponibles. Integra la experiencia clínica del médico con la evidencia clínica externa derivada de evidencia científica. (Sánchez-Mendiola 2001)
8. Semiología. Ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social. (Diccionario pedagógico)
9. Propedéutica. Del griego pro “antes” y paideutikos “referente a la enseñanza”. Conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer para preparar el estudio de una materia, ciencia o disciplina. En medicina es un conjunto ordenado de métodos y procedimientos de los que se vale el clínico para observar los signos, enseña a inspeccionar, reconocer y clasificar los signos relevantes de los irrelevantes y poder formular un diagnóstico ó juicio clínico. (Diccionario médico, Wikipedia)
10. Semiótica. Término utilizado como sinónimo de semiología; estudio lógico de los sistemas de signos, se divide en tres ramas semántica, sintaxis y pragmática.(Diccionario pedagógico)
11. Semiotecnia. Conocimiento de los signos gráficos que sirven para la notación musical. (Diccionario RAL)
12. Informática Médica. Es la aplicación de la informática y comunicaciones al área de la salud, mediante el uso de software médico formando parte de las tecnologías sanitarias, con el objetivo de prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de su atención. Es un campo multidisciplinario, utiliza recursos, dispositivos y métodos necesarios para optimizar la adquisición, recuperación y uso de la información en salud y biomedicina. (Wikipedia)



















ACTIVIDAD 2. TRABAJO EN DUPLAS.
Después de la revisión de los documentos concluimos lo siguiente.
1. Principales diferencias encontradas en los tres modelos de caso.
Difiere en los datos relevantes obtenidos, el primero por ejemplo (Caso 1), se nota no bien direccionada la búsqueda de información, toma síntomas con signos y llama la atención que mencione que la exploración no revela datos de anormalidad relacionados con la expresión dermatológica. Las preguntas y respuestas son para evidenciar el grado de conocimiento en dermatología, direccionando al conocimiento de las lesiones, sus diferencias y tratamiento médico.
En el segundo (Caso1_bis) se observa el inicio y evolución del padecimiento hasta el momento actual, los datos encontrados en la exploración, localización de las lesiones y tratamiento previo. Se hace una relación de los datos relevantes y se hace uso de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), se plantea el problema y se generan hipótesis con búsqueda de información para realizar diagnósticos diferenciales.
El tercer planteamiento (Caso1_tri) se refiere datos relevantes del interrogatorio y exploración, para llegar al diagnóstico se hacen planteamientos para detectar los factores desencadenantes de las lesiones, los agentes infecciosos que intervienen en la evolución del padecimiento, así también se hacen consideraciones del tratamiento, sus indicaciones y manejo a largo plazo, se realiza una autoevaluación del proceso de aprendizaje y se fundamenta el diagnóstico. Finalmente mencionan la referencia bibliográfica en que sustentan el manejo (Guía en línea para el acné). Así se realiza una medicina basada en evidencia científica.
2. ¿Cuál es el modelo que consideran más útil para una enseñanza de nivel básico?
Consideramos que el segundo, que maneja el ABP, por que el alumno aprende a realizar preguntas bien estructuradas con el fin de obtener la información relevante, favorece el análisis y diferentes opciones para la resolución de problemas, si consideramos los beneficios del trabajo en equipo y la discusión de los resultados, esto es muy beneficioso.
3. ¿Cuál de los documentos cumple con los procedimientos de ABP?
El caso 1 bis.
4. ¿Sus impresiones sobre cada tipo de documento y en qué condiciones o eventos académicos los utilizarían?
El primer documento consideramos que es útil en los primeros años de formación, para que los estudiantes reflexionen de los errores y poder retroalimentarnos en el aula. Siempre motivando y direccionando hacia planteamientos de problemas.
En el caso de presentación de casos clínicos con médicos residentes, considero que es enriquecedor el uso de aprendizaje basado en problemas, sobre todo para hacer relevante la información en el diagnóstico diferencial, ya que un diagnóstico preciso dará como resultado un tratamiento efectivo y calidad en el servicio y promoción de la salud.
Para presentaciones de temas entre médicos, el favorecer la medicina basada en evidencias sería lo ideal, el tratar de contagiar a los colegas en la búsqueda de información haciendo uso de las Tics, sería un gran paso para favorecer la educación continua y mejoras en la calidad de atención del paciente, por mencionar unas de las ventajas.

PARTICIPANTES.
Dra. Gloria Lorena Salgado Rivas.
Dra. Alma Velia García Avila.













ACTIVIDAD 3. TRABAJO INDIVIDUAL. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO:
La medicina basada en evidencias en México: ¿Lujo o necesidad? De Melchor Sánchez-Mendiola. 2001. Anales Médicos Hospital ABC. Vol.46, Num.2 Abr.- Jun. Pp97-103.
La medicina basada en evidencias (MBE) surge en los años 90s, teniendo un impacto significativo en países como Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, convirtiéndose en un fenómeno global que se manifiesta en diversas áreas profesionales, por lo que el autor sugiere, reflexionar sobre las necesidades y desventajas de adoptar la MBE en nuestro país en instituciones educativas y asistenciales del área de la salud.
El concepto de MBE refiere un nuevo paradigma en la enseñanza y práctica de la medicina, una serie de actitudes que influyen en la toma de decisiones y que tienen por objeto ofrecer al individuo y a la sociedad una atención médica de calidad, con el uso de estrategias diagnósticas y terapéuticas efectivas, acorde con los recursos disponibles, integrando la experiencia clínica con la evidencia científica, empírica y racional.
El Proceso de la práctica de la MBE tiene cinco etapas: Elaboración de una pregunta clínica relevante, bien estructurada de un problema clínico real; Búsqueda de evidencia científica actual en bases de datos electrónicas; Análisis crítico de la información; Utilización de la información en la solución del problema de manera crítica; y Evaluación del proceso, utilidad de la información para la resolver el problema y evaluación objetiva del mismo.
Se tiene la necesidad de fundamentar la atención de la salud en la evidencia científica disponible, debido a que en nuestro país existe variabilidad de la práctica médica y del uso de recursos materiales y tecnológicos, alto costo de servicios de salud, exceso de información y uso exclusivo de la experiencia en la toma de decisiones, así como aumento en la demanda de servicios médicos e incertidumbre acerca del beneficio de las tecnologías en ésta área.
La Colaboración Cochrane a través de su centro en México, ofrece información objetiva, científica y actualizada permanentemente para los profesionales del área de la salud, en la toma de decisiones, sin embargo, no es conocida por la mayoría de los médicos de nuestro país.
El desarrollo de las destrezas y habilidades intelectuales y cognoscitivas de la MBE, permiten al médico mantenerse actualizado con el consumo de la información científica, al tiempo que mejora la calidad de la atención médica que sin embargo, esto no es del todo posible en nuestro país, si consideramos que en el sector salud los médicos ya formados se niegan a cambiar posturas tradicionalistas basadas en la teoría y experiencias limitadas, a hacer uso de tecnología de información y comunicación, aunado a la falta de conocimiento del idioma inglés, y las particularidades de su entorno laboral, como lo es la disposición de tecnología, el número de pacientes y tiempo suficiente para realizar la búsqueda de información.
Son retos que el gobierno y las instituciones educativas y de atención de la salud tanto pública como privada, tienen que vencer de manera conjunta y organizada, puesto que, no solo debemos formar a los estudiantes con esta perspectiva sino que tenemos que reeducar al profesionista del ramo laboral, para cambiar su actitud y juicio clínico en beneficio de nuestros pacientes.