martes, 25 de agosto de 2009

ACTIVIDAD 4 SESIÓN 4

ACTIVIDAD 4. TRABAJO INDIVIDUAL.

Lectura del Artículo: “Educational Strategies to Promote Clinical Diagnostic Reasoning”. Judith L. Bowen, M.D. The New England Journal of Medicine. Medical Education.

Identifique los componentes del razonamiento clínico que se tratan en el artículo:
Conocimientos y habilidades del pensamiento.

Recopilación de información, análisis, síntesis, caracterización, comparación, identificar, definir, clasificar, observar, ordenar, describir, valorar, relacionar, interpretar, razonar, explicar, argumentar.

Procesos básicos del pensamiento.

a. Obtención del conocimiento previo.
El que logra el estudiante en el aula.
b. Uso de la habilidades.
Cuando el estudiante realiza una Historia Clínica.
c. Reflexión.
De la información obtenida en el interrogatorio y la exploración del paciente.
d. Proceso de Interpretación.
El relacionar lo obtenido acerca de la enfermedad y estado del paciente con el conocimiento previo que se tiene de la historia natural de la enfermedad.
e. Aplicación del conocimiento.
El exponer una posibilidad diagnóstica sustentada.

Tipos de habilidades clínicas.

De acuerdo a las referidas en el cuadro.
1. Adquisición de datos y reporte.
2. Representación del Problema.
3. Generación de hipótesis: búsqueda y selección de la historia de la enfermedad.
4. Retroalimentación cognoscitiva.
5. Etapa de desarrollo del razonamiento.
6. Conceptualización.
De acuerdo a las habilidades clínicas que se perciben en el documento, desde el punto de vista psicopedagógico, observo:
• Habilidad Cognitiva. Poseer y comprender el conocimiento adquirido en el aula.
• Habilidad Técnica. Cómo aplica el conocimiento y genera posibilidades diagnósticas.
• Habilidad Valorativa. Capacidad crítica para emitir un diagnóstico sustentado.
• Habilidad Creativa. Capacidad para búsqueda y lectura de información afín al caso.
• Ética. Los principios y valores que aplica en su actividad clínica.


Tipos de aprendizaje.

a) Aprendizaje Receptivo. Comprensión del contenido curricular en el aula.
b) Aprendizaje Repetitivo. Memoriza la información sin relacionarla, se hace referencia de estos aprendizajes en el alumno novato.
c) Aprendizaje Significativo. Cuando se relaciona el conocimiento previo con el nuevo y se genera estructura cognitiva. El alumno adquiere experiencia y cómo médico experto relaciona el cuadro clínico del paciente con la historia natural de la enfermedad.
d) Reforzamiento. de lo aprendido cuando relaciona los datos clínicos con entidades patológicas semejantes y puede hacer un diagnóstico sustentado al hacer uso de características típicas de la enfermedad y las discriminatorias, en el diagnóstico diferencial.


Razonamiento clínico.

Es la médula de la práctica clínica, en dónde confluye el saber de la Medicina, es el Saber, lo que el alumno conoce; Saber Hacer el poder llegar a un diagnóstico razonado con la práctica y Saber Ser el comportamiento del alumno de manera profesional.

Modelos de razonamiento dirigido a los alumnos.

Inicia con el análisis de los datos adquiridos del paciente, selección de los hallazgos de importancia, ordenándolos en orden de importancia y discriminación, resumir con conceptos abstractos el caso; comparando y contrastando lo que se obtuvo en el paciente y lo referente a la historia natural de la enfermedad de las posibilidades diagnósticas que se generan y que son más semejantes a lo referido por el paciente. Valorar datos adicionales que permitan un mejor sustento del posible diagnóstico. Vincular la posibilidad diagnóstica analizada con el problema presentado.

Desempeño clínico y su evaluación.

• El cantidad de información importante en el caso problema que se expone revela dominio de conocimiento que se evidencia en una historia clínica significativa.
• El desarrollo de otras habilidades del pensamiento cómo la experiencia, se demuestran cuando se les solicita información adicional del paciente y que le permiten emitir un diagnóstico razonado del paciente. Revelan las etapas de desarrollo del razonamiento clínico.
• La capacidad de abstracción que se evalúa en la representación del problema que hacen los estudiantes, el grado de representación y uso de campos semánticos y uso de descriptores para comparar y discriminar las consideraciones diagnósticas.
• Generación de hipótesis. Se observan en el planteamiento de posibilidades diagnósticas diferenciales.
• Asociación de ideas. La capacidad de vincular el conocimiento de la enfermedad con los datos que presenta el paciente, facilita la generación de una posibilidad diagnóstica. Permiten hacer una discusión del caso que muestra la vinculación del conocimiento previo y la experiencia.


Recursos para desarrollo y evaluación progresiva de las competencias clínicas.

• El contar con alumnos de diferente grado de conocimientos permite una variedad de representaciones de problema, con la ayuda del docente los estudiantes aprenden diferentes perspectivas del problema y sus necesidades de aprendizaje.
• Articular la representación del problema desde el punto de vista del maestro, para que los estudiantes visualicen un resumen abstracto.
• El razonar en voz alta vinculando el resumen abstracto con el conocimiento de la enfermedad, destacando las características clínicas discriminatorias que se obtienen de la historia clínica y los estudios clínicos para realizar una apropiada posibilidad diagnóstica.
• Motivar al análisis de los datos obtenidos y jerarquizar la información de las características típicas y discriminatorias, utilizando la comparación y contraste de lo indagado en el paciente.
• Favorecer la discusión de pacientes con problemas comunes, para generar un prototipo de las características en la memoria de los estudiantes y les sirva como base de comparación.
• Tener presente que el grado de desarrollo de razonamiento clínico se relaciona con la experiencia clínico y grado académico del alumno.
• Utilizar la retroalimentación en los estudiantes.
• Alentar el hábito de la lectura y búsqueda de información.
• Uso juicioso y responsable de la información obtenida.
Una vez identificados, elabore un cuadro sinóptico y en una cuartilla redacte un comentario crítico sobre el manejo que el autor da a dichos componentes.


CUADRO SINÓPTICO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA PROMOVER UN DIAGNÓSTICO CLÍNICO RAZONADO.





PERMITEN DESARROLLAR









COMENTARIO.

El presente artículo hace evidente el doble trabajo que tiene el profesor clínico, cómo médico en el nivel de atención del paciente, brindando una atención de calidad y cómo docente al brindar enseñanza clínica al estudiante de medicina; ambas actividades son importantes y se realizan de manera simultánea en nuestras clínicas y hospitales, sobre todo del Sector Salud. De acuerdo con el autor en la tarea que tenemos de enseñar al estudiante médico el trato con los pacientes, al tiempo que se favorece en ellos el desarrollo de habilidades y capacidades clínicas que lo llevarán al término de sus estudios a comportarse cómo un profesional experto que brinda consulta de calidad a sus pacientes, con un trato ético y responsable.
Lo anterior es el producto de la labor del profesor clínico que nos muestra el autor, el primer paso para esa transformación se tiene en la aceptación de los alumnos al inicio del curso, dónde la amalgama de diferentes niveles de conocimiento se hacen evidentes y se tienen que utilizar cómo herramientas que nos harán evidentes diferentes perspectivas y no cómo factores que nos dificulten la enseñanza. Favorecer el aprendizaje significativo, la retroalimentación y el desarrollo de las diferentes habilidades del pensamiento llevara al alumno a un razonamiento clínico.
Se hace evidente las diferencias de niveles de desempeño entre el estudiante novato y el experto, la importancia de la intervención del docente clínico para lograr ese desarrollo es determinante, así también el que comprendan el aprendizaje clínico, el uso de la teoría en la práctica clínica y la necesidad de aprender; ser ejemplo a seguir para los alumnos, pues nuestro comportamiento con el paciente, el pensamiento abstracto que exponemos con los casos de representación, influyen en el proceso del pensamiento, así como los cuestionamientos que hacemos a los aprendices. Por otra parte no se puede pasar por alto, las sugerencias del autor acerca de la importancia de la búsqueda y lectura de información, no quedarse con el conocimiento previo, permitirá una educación continua; por otra parte, el respeto de las fuentes bibliográficas y su buen uso les permitirán una medicina basada en evidencias.

lunes, 24 de agosto de 2009

Actividades formativas sesión 4

INSTITUTO LATINOAMERICANO DECOMUNICACIÓN EDUCATIVA
________________________________________________________
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD

MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
SESIÓN 4
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
agarcia1503@blogspot.com
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.

ACTIVIDAD FORMATIVA
ACTIVIDAD 1. TRABAJO INDIVIDUAL.
A diez años de distancia, ¿Los diálogos que utilizamos actualmente son los mismos? ¿En qué han cambiado?
A pesar de que se enfoca en la formación de un cirujano, los diálogos que maneja son similares a los que utilizamos en la actualidad en relación con la educación moderna. El desarrollo de competencias que incluyen la habilidad de comunicación con el paciente y sus familiares, toma de decisiones, dominio psicomotor que demuestre las habilidades alcanzadas en el saber, saber hacer y hacer con pericia y destreza. La educación basada en el aprendizaje y el papel del docente como facilitador del conocimiento que reconoce en el alumno el protagonista activo del proceso enseñanza-aprendizaje.
Comenta acerca de la educación tradicional con sus logros educativos basados en objetivos y el papel preponderante del profesor como centro del conocimiento, reproductor de estereotipos e impositor de contenidos que deja en segundo plano al alumno como receptor pasivo, buscando lograr un grupo homogéneo.
En realidad considero que prácticamente no ha cambiado lo que desglosa en su editorial el autor, parece un artículo actual. Los alumnos mantienen todavía un papel pasivo, en base a una memorización irreflexiva como dice el autor, pretenden pasar el examen que es la única, en la mayoría de los casos, forma de evaluar lo aprendido, no tienen interés en la búsqueda de información ni se muestran motivados a una educación continua. Muchos profesores mantienen una actitud soberbia cómo fuente del conocimiento y transmisores del mismo; pocos son los que deseamos cambiar ese papel, facilitarles la adquisición del conocimiento y búsqueda de uno nuevo tras saber cómo aplicarlo, saber lo que significa que sean competentes y que puedan desarrollarse y superarse cómo personas y profesionales. Hay que aprender a evaluar habilidades y capacidades y no sólo a calificar exámenes.



ACTIVIDAD 2. TRABAJO INDIVIDUAL.
GLOSARIO.
Aprendizaje. En general, hace referencia al proceso o modalidad de adquisición de determinados conocimientos, competencias, habilidades, prácticas o aptitudes por medio del estudio o de la experiencia.
Docente Clínico. Docente es el que imparte enseñanza o docencia, relativo a la enseñanza, que enseña, uno de los componentes del “acto didáctico”. Clínico, relativo a la clínica, médico, parte de la enseñanza médica de estar con el enfermo.
Análisis. En sentido general, hace referencia al examen analítico de hechos, fenómenos acontecimientos o procesos sociales que se dan en un grupo, sector de la población, comunidad o sociedad. Estudio realizado para separa las partes de un todo.
Síntesis. Exposición de conjunto, apreciación global. Reunión de elementos de un todo. Resumen, compendio.
Praxis. Práctica, en oposición a teoría.* Praxiología. Término acuñado por el filosofo polaco T. Kotarbinski (1965), para hacer referencia a la teoría por él formulada como “Teoría de la acción racional” o de la “Solución creativa de problemas prácticos. Estudia en general, los métodos y procedimientos que permiten llegar a conclusiones operativas, con el objetivo de realizar una acción eficaz.
Aprendizaje basado en problemas. Método docente basado en el estudiante cómo protagonista de su propio aprendizaje. El alumno busca la respuesta o solución a un problema planteado, de tal manera que al resolverlo de manera adecuada tiene que buscar, comprender e integrar conceptos. Elabora un diagnóstico de necesidades de aprendizaje, construye el conocimiento y trabaja cooperativamente.
Competencias. Comportamientos formados por habilidades cognitivas, actividades socio-afectivas, destrezas motoras y diversas informaciones que hacen posible llevar a cabo, de manera eficaz, cualquier actividad. Conjunto articulado y dinámico de conocimientos habilidades, actitudes y valores que toman parte activa en el desempeño responsable y eficaz de las actividades cotidianas dentro de un contexto determinado.
Estrategias didácticas. Arte de combinar, coordinar, distribuir y aplicar acciones o medidas encaminadas a la adecuación de la política educativa a las circunstancias que se presentan en el proceso de alcanzar los objetivos. Hace uso de medios y recursos que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje, para acceder a la adquisición de habilidades, actitudes y destrezas.
Perfil. Educativo, concepto para hacer referencia a los estudios de la situación educativa de un país y de los aspectos contextuales que la condicionan.
Currículum. Tal como se plantea actualmente, surge en 1918 por F. Bobbi que propone racionalizar la práctica educativa de cara al logro de determinados resultados de aprendizaje, afín de que se adquieran las capacidades necesarias para desempeñarse con efectividad en un tiempo y sociedad determinada. Modo de estructurar los estudios en todos los niveles educativos.
Modelo pedagógico. Persona u objeto que se quiere imitar o reproducir, connotación normativa o idea de perfección, hace referencia a lo pedagógico, medios de acción que se utilizan en el sistema educativo, orientan el proceso enseñanza/aprendizaje.
Enseñanza Profesional. Formación profesional se entiende todos aquellos estudios y aprendizajes encaminados a la inserción, reinserción y actualización laboral, cuyo objetivo principal es aumentar y adecuar el conocimiento y habilidades de los actuales y futuros trabajadores a lo largo de toda la vida. Para ello, y dependiendo de la especificidad de cada país, suelen encontrarse tres subsistemas de formación profesional: Especifica, Ocupacional y Continua.
Constructivismo. Como concepción psicopedagógica es una explicación del proceso enseñanza/aprendizaje; principios que permiten diagnosticar y planificar los procesos educativos y orienta el proceso de aprendizaje-enseñanza. Ideas fundamentales son la importancia de los conocimientos previos, asegurar la construcción de aprendizajes significativos, el educando como responsable de su propio aprendizaje y el aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa.
Cognitivismo. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico. Piaget es el representante de esta escuela que explica el desarrollo del cognitivo del ser humano.



ACTIVIDAD 3. TRABAJO POR EQUIPOS.

Opiniones sobre tres ventajas y tres desventajas al atender a un sistema de educación en el área de la salud en México.

VENTAJAS.

1. Promoción del desarrollo integral de las personas, el aprendizaje y la cultura.
2. Promoción de habilidades y destrezas en una educación basada en competencias, que incluya a los trabajadores para su educación técnica y capacitación.
3. Reformas educativas en la estructura y práctica educativa, dónde profesores y alumnos participen en el proceso enseñanza-aprendizaje.

DESVENTAJAS.

1. Qué se formen recursos humanos que se limitan a la resolución de problemas específicos y empleos disponibles.
2. Orientar el aprendizaje a los mecanismos de producción y necesidad empresarial.
3. Separar la educación superior de las competencias de la educación general cómo la metacognición, comunicación, estudio independiente y pensamiento crítico.

DECLARATORIA DE 10 PUNTOS DE LOS ELEMENTOS SUSTANCIALES DEL ARTÍCULO “DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS”
Desarrollo de Competencias Profesionales y características personales para el ejercicio de la Medicina.
1. Especificación de la finalidad de la profesión.
2. Orientación de la carga académica y competencias específicas a la integración del perfil profesional.
3. Planificación de objetivos y actividades de aprendizaje en función del perfil profesional.
4. Diseño de actividades para el logro de objetivos específicos y competencias.
5. Evaluación del aprendizaje por el logro de objetivos y competencias exhibidas.
6. Que las escuelas propicien el desarrollo de competencias docentes de los académicos.
7. Evaluación del progreso de dichas competencias docentes.
8. Vías expeditas para la retroalimentación de los estudiantes y garantizar el logro de las mismas.
9. Estimular la capacidad creativa de los estudiantes y del personal, acorde con la ciencia, tecnología y recursos existentes.
10. Enfoque del proceso docente hacia la formación integral de profesionales de acuerdo con el perfil y no solo por cumplimiento de actividades.

martes, 18 de agosto de 2009

APRENDIENDO DISEÑO INSTRUCCIONAL

INSTITUTO LATINOAMERICANO DECOMUNICACIÓN EDUCATIVA
________________________________________________________
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD

MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
SESIÓN 3
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
agarcia1503@blogspot.com
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.


MODULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL. SESIÓN 3
Reafirmación y posicionamiento profesional a partir de la Reflexión.

Recibí mi Carta de Pasante cómo Médico Cirujano y Partero durante una ceremonia formal con las autoridades de la Facultad, un acto cívico en el que recuerdo se nos marco la importancia del médico en la sociedad y el papel que desempeñábamos en beneficio de la misma, no se hablo de valores éticos y morales de manera directa y se tomo a la ligera en el discurso. El examen recepcional, debido al gran número de egresados se realizó de manera general, fue escrito, se nos deseo buena suerte y posteriormente se consultaba una lista de los aprobados para continuar con los trámites correspondientes. En ningún momento se habló del tan mencionado Juramento Hipocrático.
Considero que los valores morales y éticos se inculcan en el seno familiar, es ahí donde realmente nos educamos, gracias a ello, mis compañeros y amigos de la carrera conformamos un grupo que compartíamos estos valores y punto de vista similar que nos permitió realizar una ceremonia particular al término de nuestros estudios. Invitamos a los maestros que nos brindaron conocimiento y que nos dieron ejemplo de la actitud de un buen médico, lo cual constatamos en el aula y en la práctica clínica, queríamos ser como ellos.
Fue en ese momento donde recibimos los consejos éticos del comportamiento profesional del médico, por parte de nuestros profesores y me correspondió dar respuesta en nombre de mis compañeros, el discurso paso de mano en mano y se perdió, sin embargo el contenido se mantiene no al pie de la letra pero si de alguna forma en la mente de algunos de nosotros; mostraba la ilusión del estudiante por lograr la meta fijada, los altibajos que se tienen durante los primeros años al aprender la Anatomía, Fisiología, Microbiología, etc. Se cree que lo sabemos y comprendemos que mucho nos falta para dominar la materia; más tarde en las materias clínicas, nos damos cuenta de nuestro papel, de las necesidades de nuestros enfermos y hasta ese momento reafirmamos nuestra vocación.
¿Qué he mantenido de esos ejemplos de conducta ética y de valores? Creo que muchas cosas que me transmitieron mis maestros lo mantengo vivo en mi ejercicio profesional, atender a todo aquél que se acerca por un problema, atender con respeto y responsabilidad, el brindar mis servicios médicos sin costo, el escuchar a mis pacientes y consolar no solo su sufrimiento con medicamentos, también una actitud, un apretón de manos ayuda mucho en los problemas emocionales que los aquejan, es mantener una conducta humana con nuestros semejantes, entre otras cosas. Por otra parte, el deseo de superación tanto profesional como personal es algo que mantengo vigente y que no todos son capaces de mantener.
Esta reflexión me ha hecho recapacitar, dar el valor que le corresponde a mi familia por haberme permitido ser lo que soy y llegar al sitio en donde me encuentro, es agradecer infinitamente a mi madre, quién me dio todo su apoyo, el deseo de crecer, pese a las carencias que teníamos y es mi ejemplo de vida.
GLOSARIO
Palabras clave.
Enseñanza. 1. Acción y efecto de enseñar. Profesión del que enseña. Sistema y método de dar instrucción. Ejemplo o suceso que sirve de experiencia o escarmiento, o advirtiendo cómo se debe obrar en casos análogos.2 Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien. Se considera tanto un proceso (del que enseña) como de un resultado (del que aprende).
Ética. Del latín ethicus, del griego éticos. Parte de la Filosofía que intenta fundamentar la moralidad de los actos humanos. Conjunto de normas morales que regulan conductas humanas. 2. Recto conforme a la moral. Parte de la filosofía que trata la moral y de las obligaciones del hombre.
Ética Profesional. Disciplina que tiene por objeto el tratado de los valores, deberes y conductas inherentes al ejercicio de una profesión determinada. Sinónimo de deontología.
Competencias. Del latín competentia. Acción y efecto de competir. Disputa o contienda entre dos o más personas sobre algo. Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a la misma cosa. Aptitud, capacidad. Pericia, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado. Atribución de un juez u otra autoridad para el conocimiento o resolución de un asunto.
Habilidades. Del latín habilitas. Capacidad y disposición para algo. Gracia y destreza en ejecutar algo que sirve de adorno a la persona. Cosa ejecutada con gracia y destreza.
Destrezas. (De diestro).Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo. Agilidad y habilidad.
Valores. Del latín valor,-oris. Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite. Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero. Cualidad del ánimo, que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y arrostrar peligros. Persona que posee o a la que se atribuyen cualidades positivas para desarrollar una determinada actividad. Cualidad de una persona o cosa por la que merece ser apreciada. Significación, importancia.
Respeto. Del latín respectus, atención, consideración. Veneración, acatamiento que se hace a alguien. Consideración, deferencia. Consideraciones de acatamiento que se dan por cortesía. Miramiento excesivo hacia la opinión de los hombres, antepuesto a los dictados de la moral estricta.
Honestidad. Del latín honestitas, -atis. Cualidad de honesto. Decente, decoroso, razonable, justo, probo, recto, honrado.
Metacognitiva. Metacognición. Es el conocimiento que uno tiene respecto de sus propios procesos cognitivos y de sus productos. Los procesos están relacionados con la habilidad de “aprender a aprender”.
Metodología. Del griego método y logos. Ciencia del método. Conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. Conjunto de métodos utilizados en la ciencia y filosofía. Modos de investigar la verdad y estimar la evidencia.
Moral. Del latín moralis. Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas, desde el punto de vista de la bondad o la malicia. Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. Que no concierne al orden jurídico sino al fuero interno o al respeto humano. Ciencia que trata del bien general y de las acciones humanas en el orden de la bondad y la malicia. Conjunto de reglas y norma de convivencia y conducta humana que determina las obligaciones de las personas en sus relaciones entre sí y con la sociedad.
Constructivismo. Del ruso Konstruktivizm. Movimiento de arte de vanguardia. Término que se ha utilizado para designar cosas totalmente diferentes, desde un movimiento artístico ruso hasta la hipótesis de la constructibilidad en lógica y matemáticas. En cuanto a concepción psicopedagógica es una explicación del proceso enseñanza-aprendizaje, tiene cuatro ideas principales importancia de los conocimientos previos que tienen los educandos, asegurar la construcción de aprendizajes significativos, el educando es el responsable de su propio aprendizaje y el aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa.
Bibliografía.
Diccionario de la Real Academia Española. En línea.
Ezequiel Ander-Egg. (1999) Diccionario de Pedagogía. Editorial Magisterio del Río de la Plata. Edición ampliada.3ra. Reimpresión. Argentina. (Pp.63-65,120-121,194)
Propuesta de Cooperación Técnica en Educación a Distancia de
Alianza Médica.
El para qué del programa.

Realiza sus actividades basándose en los principios de:
• MISION. Fraternidad de profesionales que se dedican al enriquecimiento del conocimiento y de los valores de la medicina encaminados a mantener la vigencia y la competencia de la comunidad médica mexicana, con recursos innovadores y tecnología de vanguardia en comunicaciones.
• VISIÓN. Líder en Latinoamérica en la educación médica continua presencial y a distancia, tanto satelital como en línea. Pilar fundamental para la comunidad médica mexicana en el ejercicio de la investigación científica en el ámbito de la atención médica primaria que opere un modelo alternativo para la apropiada atención médica primaria, a través de la aplicación efectiva del enfoque de riesgo.
• VALORES. Humildad ante el conocimiento, mediante la educación continúa. Humanismo con el paciente, al sentir el dolor ajeno. Honor por nuestra profesión, sirviendo con amor a los demás.

¿Contiene un diseño de Instrucción? ¿Por qué?

Podría considerar que sí. En el caso de la Maestría que cursamos, muestra el contenido general del curso, a quién se dirige, personal académico y de apoyo, como el del coordinador de las sedes, y los tutores; requisitos y costos del curso.
Se refiere el tiempo de duración de la maestría y el programa.

Comentario. Considero que todavía no alcanzo a comprender todo lo que implica el diseño Instruccional, lo relaciono con la planeación de actividades, académicas en éste caso. Creo que se tiene planeados los tiempos y el contenido del plan de estudios, además de proporcionar información general acerca del mismo.

“DECALOGO PERSONAL”


Principios a desarrollar como médico docente a distancia y Diseñador Instruccional.

1. Planear las actividades de la materia.
2. Dominio de la tecnología.
3. Hacer uso de la instrumentación didáctica.
4. Considerar las características de aprendizaje de los alumnos.
5. Educación con Valores.
6. Educar por una Ética profesional.
7. Formación por Competencias.
8. Motivar la Educación continúa y superación profesional y personal.
9. Favorecer las habilidades para una mejor integración al campo laboral.
10. Servir de ejemplo de la práctica profesional basada en valores y ética profesional.


Pienso que los diez puntos anteriores son importantes en el desempeño docente, en lo personal trato de llevarlos a cabo, sobre todo el de ser ejemplo. Hay que ser honestos, respetuosos y sinceros con los alumnos para tratar de exigir lo mismo. Procuro hacer una planeación de la materia, sus unidades, contenido y fechas probables de evaluaciones. La presentación de los temas varía en la instrumentación didáctica para mejorar la comprensión de los alumnos, llego a hacer uso de videos, diapositivas y fotografías. Motivo la búsqueda de información y que aprendan a aplicar la adquisición del nuevo conocimiento.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Actividad 6 Sesión 2

ACTIVIDAD 6
“Modernización Educativa y la integración docencia-asistencia-investigación en enfermería” por Alberto Lifshitz.
ENSAYO.
Autor: Alma Velia García Avila
El presente es un artículo editorial en el que el autor nos hace un análisis a manera de ejercicio semántico, de palabras relacionadas con el título como lo es Educación, con sus diferentes connotaciones cómo la transformación del estado intelectual y moral. Da un punto de vista como experiencia escolar y de vida y lo que implica como proceso cultural que permite relacionarse en la sociedad e interactuar con su entorno.
De ello nos comenta el autor, que el estudio de la educación es algo complejo y por lo tanto, se habla de ciencias de la educación que abarca a la psicología de la educación, pedagogía, didáctica, filosofía, historia, sociología, entre otras.
Reflexiona acerca del término “Enseñanza” que ha dejado de ser el propósito del acto educativo y se cambia por aprendizaje, que puede lograrse sin enseñanza, por otra parte la enseñanza puede darse sin que se presente aprendizaje; deduciendo que la enseñanza tiende a ser simplemente información.
Diserta de la actuación profesional del médico y la enfermera que es importante educativamente sin ser actividad de enseñanza, por lo que menciona que la educación trata de aspectos humanos integrales y no solo de conocimiento y destreza; el proceso enseñanza-aprendizaje y la relación con el alumno es importante. Dentro del ejercicio comenta que “Modernizar” es dar aspecto a las cosas antiguas y, aplicado a procesos, considera es estar de acuerdo con los tiempos, en que todo cambio social, económico y político debe ser planeado y definir un propósito.
En cuanto a la modernización de la educación en México, explica que es un proceso complejo que involucra a toda la sociedad, incluye la descentralización, remontar el rezago, considerar el contexto demográfico, cambios estructurales que permitan vincular la educación con la producción, manteniendo un avance científico y tecnológico y generando estrategias de financiamiento.
Lo anterior tiene relación con la situación de la educación médica que involucra no solo el ámbito educativo sino también al sector salud, y el cambio que vive la población en cuanto al tipo de necesidades que demanda de acuerdo con las características de los individuos que la conforman (edad, sexo, desarrollo, características de su entorno, situación económica, etc.). Todo lo anterior tiene que ser considerado en la planeación de programas educativos y adecuar las instituciones y prácticas políticas a estos nuevos requerimientos.
Cita al Instituto Mexicano del Seguro Social que inició su proceso de modernización basándose en un análisis de la situación vigente y las características del cambio en órganos de gobierno, funcionarios, personal operativo, sindicato y usuarios. Se conformaron Comisiones y subcomisiones para analizar las diferentes áreas y así definir estrategias, líneas de acción para crear el modelo de atención a la salud que pretende ofrecer mediante cuatro funciones:
1. Incrementar el nivel de salud, disminuir riesgos y prevenir daños.
2. Otorgar atención médica integral.
3. Formar, capacitar y desarrollar al personal para la atención a la salud.
4. Realizar investigación médica.
Se destaca la importancia que se da a la educación médica en la atención a la salud, y debe responder a las necesidades de formar, capacitar y desarrollar del personal para sus funciones en salud pública, atención médica, educación e investigación. La educación debe ser más formativa que informativa, con orientación práctica que le permita motivar al educando para que siga aprendiendo, sea responsable de su actualización y le permita dar solución a los problemas cotidianos al utilizar una metodología que le facilita el análisis crítico gracias al conocimiento adquirido.
A pesar de que el título refiere la modernización educativa en enfermería, no se centra en este grupo, sino que da un panorama más amplio de la educación en general y de todo el sector salud, nos permite ver la necesidad de los cambios en la educación médica desde la educación superior hasta la educación continua, que permite ofrecer una mejor calidad en la atención para la población y lo quiere hacer más evidente con el plan diseñado por el IMSS.

Actividades de la Sesión 2

INSTITUTO LATINOAMERICANO DECOMUNICACIÓN EDUCATIVA
________________________________________________________
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD

MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
SESIÓN 2
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
agarcia1503@blogspot.com
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.

MODULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL. SESIÓN 2
Actividad 1 Actividad Colaborativo

 El mensaje didáctico que se desea comunicar.
La importancia de planificar las actividades a realizar, en este caso de estudios de investigación para idear programas que permitan una equidad en la salud. Así cómo la relevancia de una educación científica para una mejor comprensión de los resultados de la información obtenida.

 Los elementos de la planeación del taller, del cual se hace un acuerdo en dicho artículo.
Se diseño cómo un taller interdisciplinario entre los participantes de los países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
Se dividió en tres Fases:
 Fase 1. Conferencias y paneles técnico-científicos. Marco conceptual y relación entre la investigación y la toma de decisiones.
 Fase 2. Grupos de Discusión y Sesiones Plenarias. Se trataron tres temas:
• Resultados de las investigaciones.
• Políticas.
• Difusión de la Información.
 Fase 3. Grupos de Discusión y Sesiones Plenarias. Con el tema del uso de Cochrane y Cambell Collaborative Review Groups, la experiencia del Observatorio Boliviano y la Biblioteca Virtual en Salud.

Resultados y Recomendaciones.






FICHA BIBLIOGRÁFICA.


Autor: XXXVI REUNIÓN DEL COMITÉ ASESOR DE INVESTIGACIONES EN SALUD. Kingston, Jamaica. 9-11 de Julio de 2001.

Título: Estrategias para la utilización de Información Científica en la toma de decisiones en pro de la Equidad en Salud.

Nombre de la Revista: (fuente) Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud.
División de Salud y Desarrollo Humano. Programa de Coordinación de Investigaciones. Washington, D.C. Junio de 2001.

RESUMEN.
Se exponen estrategias que permiten identificar y proponer interacciones gubernamentales en pro de la equidad de la salud en base a pruebas científicas. Existen obstáculos en el uso de los resultados por parte de los encargados de las tomas de desiciones, las estructruras de poder, y falta de continuidad en la planificación y recursos financieros.
Hay diferencias entre los actores del proceso como son los investigadores y los encargados de la toma de desiciones, presión de grupos de interés y deficiencia de la difusión de los resultados de los estudios de investigación.
Se recomienda producir, difundir y utilizar el conocimiento obtenido; se visualiza la falta de interacción múltiple intersectorial de los diferentes colaboradores que participan en el logro de una equidad en salud, la necesidad de intercambios de información, desarrollo de observatorios de salud, promoción de la misma y calidad en la investigación, para una toma de desiciones con ética y seguimiento de las políticas de salud, de acuerdo al contexto de cada país.


Participantes:
Dra. Gloria Lorena Salgado Rivas
Dra. Alma Velia García Avila.

GLOSARIO

DOCENCIA. Relativo a la enseñanza. Que se dedica a la enseñanza. Práctica y ejercicio del docente. Según la concepción enciclopedista, el docente transmite sus conocimientos al o a los alumnos a través de diversos medios, técnicas y herramientas de apoyo; siendo él, la fuente del conocimiento, y el alumno un simple receptor ilimitado del mismo.
MODELO. 1. Arquetipo o punto de referencia para imitarlo o reproducirlo. 2. En las obras de ingenio y en las acciones morales, ejemplar que por su perfección se debe seguir e imitar. 3. Esquema teórico, de un sistema o realidad compleja, que se elabora para facilitar su comprensión y el estudio de su comportamiento
DESARROLLO. Acción y efecto de desarrollarse. Crecimiento o transformación, física o mental. Progreso o avance en algo. Propiedad elemental que tienen todos los órganos y seres vivos de crecer en todos los sentidos y modificarse hasta llegar a su estado perfecto.
POLITICA. Ciencia que trata del gobierno de un Estado. Es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político por excelencia. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.
EDUCACIÓN. Acción y efecto de educar. 2. Crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y jóvenes. 3. Instrucción por la acción docente. 4. Cortesía, urbanidad. (Del latín educere "guiar, conducir" o educare "formar, instruir") puede definirse como:
• El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
• El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
• Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.
• La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.
Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal. La educación formal hace referencia a los ámbitos de las escuelas, institutos, universidades, módulos. Mientras que la no formal se refiere a los cursos, academias, etc. y la educación informal es aquella que abarca la formal y no formal, pues es la educación que se adquiere a lo largo de la vida.
SALUD. (Del latín "salus, -ūtis"). Es el estado normal de las funciones orgánicas e intelectuales. Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
MÉDICO. Del latín medicus. Persona legalmente autorizada para profesar y ejercer la medicina. Un médico o galeno es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener, prevenir y recuperar la salud humana mediante el estudio, la diagnosis y tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente. Ello es realizado con el conocimiento detallado de la anatomía, fisiología y las enfermedades.
SERVICIOS. Servicio, acción de servir; uso que se hace de algo; estado de alguien que sirve en algo a lo que está obligado. Conjunto de personas organizadas para cubrir las necesidades de un grupo de gente. Cosa útil o necesaria que se ofrece a una comunidad, cómo agua, luz, asistencia, etc. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o intangible) en que el primero se consume y se desgasta.
SERVICIO SOCIAL. Período en que un ciudadano realiza cualquier actividad en beneficio de la sociedad.
POBLACIÓN. Del lat. Populatio. Acción y efecto de poblar. Conjunto de personas que habitan la misma división geográfica. Conjunto de cosas de la misma especie o que son parecidas.
EMERGENCIA. Del lat. emergens, -entis, emergente. Accidente fortuito, necesidad urgente. Acción y efecto de emerger, punto por dónde sale un nervio de un tronco nervioso. Suceso, accidente que sobreviene. Situación de peligro que requiere atención inmediata.
COMUNIDADES. (Del lat. communĭtas, -ātis). Cualidad de común que, no siendo privativa de ninguno, pertenece o se extiende a varios. Conjunto de personas de un pueblo, región o nación. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.
COMUNIDADES RURALES. Rural, relativo al campo y a sus labores. Conjunto de personas vinculadas al campo o las labores del campo.
COMUNIDADES URBANAS. Urbana, relativo a la ciudad. Conjunto de personas que viven en una ciudad.
EPIDEMIOLOGÍA. De epidemia y del griego logos, tratado. Tratado sobre las epidemias. Es la disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas. Se considera una ciencia básica de la medicina preventiva y una fuente de información para la formulación de políticas de salud pública. La epidemiología estudia, sobre todo, la relación causa-efecto entre exposición y enfermedad. Las enfermedades no se producen de forma aleatoria; tienen causas, muchas de ellas sociales, que pueden evitarse. Surgió del estudio de las epidemias de enfermedades infecciosas; de ahí su nombre; ya en el siglo XX los estudios epidemiológicos se extendieron a las enfermedades y problemas de salud en general, analizados mediante diversos métodos, entre los cuales los de la demografía y la estadística son especialmente importantes.
INSTITUCIONES DE SALUD. Instituto o institución, del lat. institutum o institutio, -onis, respectivamente. Establecimiento, fundación; principio fundamental. Las instituciones son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser reducido o coincidir con una sociedad entera). Las instituciones en dicho sentido trascienden las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito en teoría considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo, en éste caso la salud. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles. El término institución se aplica por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público en lo relativo a la salud de los individuos a quiénes prestan servicio.
CASOS CLINICOS. Caso del latín casus, caída; suceso, acontecimiento. Cada una de las invasiones individuales de una enfermedad, principalmente si es epidémica. Especie patológica individuada. Clínico, relativo a la clínica.
CLÍNICA. Del griego kliniké, klinikós, clínico. Institución médica, oficial o particular, en la que se enseña la práctica del arte médico junto a la cama de los enfermos. Cualquier institución dónde se tratan enfermos, encamados principalmente. Perteneciente o fundado en la observación y tratamiento de los pacientes.
VÍNCULO. Unión o atadura de una persona o cosa con otra. Vinculación, acción y efecto de vincular. Que hace referencia a otro recurso, documento o punto específico del mismo u otro documento.
CERTIFICACIÓN. Relativo a certificar. Afirmar una cosa que es cierta o verdadera; asegurar, confirmar. Existen entidades que dan certificación a otras, independientes de las que auditan y que a su vez son evaluadas por otras entidades nacionales de certificación.
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Son aquellas disciplinas de las ciencias sociales que se encargan de estudiar la esencia de los procesos de comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y herramientas analíticas. Las ciencias de la comunicación son hoy en día una herramienta básica para comprender la naturaleza de las sociedades, así como la comunicación diaria entre personas o grupo de personas, sea en su dimensión institucional o comunitaria.
PROCESO. Acción de ir hacia adelante; transcurso del tiempo. Conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial.
ETAPAS. Del francés étape; trecho de camino recorrido. Fase en el desarrollo de una acción u obra. En Tecnología: Parte de un proceso técnico, sea éste físico, químico o de cualquier otro tipo, como una obra en construcción.
PLAN DE ESTUDIOS. Plan. Intención, proyecto. Modelo sistemático que detalla qué tareas se deben llevar a cabo para alcanzar un objetivo, para lo cual se establece metas y tiempo de ejecución. Plan de estudios. Conjunto de enseñanzas y prácticas que, con determinada disposición, han de cursarse para cumplir un ciclo de estudios y obtener un título.
PROGRAMA NACIONAL DE SALUD. Programa es una previa declaración de los que se piensa hacer en alguna materia u ocasión. Proyecto ordenado de actividades necesarias para llevar a cabo un proyecto. El programa Nacional de Salud 2007-2012 contempla cinco objetivos:
1. Mejorar las condiciones de salud de la población.
2. Reducir las brechas o desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables y comunidades marginadas.
3. Prestar servicios de salud con calidad y seguridad.
4. Evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud, y
5. Garantizar que la salud contribuya al combate a la pobreza y al desarrollo social del país.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media), sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución y desarrollo de distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su mecanización (imprenta) hasta los medios audiovisuales ligados a la era de la electricidad, revolución de la informática y de las telecomunicaciones.
PIRAMIDE POBLACIONAL. Es un histograma que está hecho a base de rectángulos que guardan una altura proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por sexo y edad que se llaman cohortes. Este tipo de gráfico toma su nombre de la forma actual que adopta en las sociedades que tienen una población con una amplia base debido al gran número de nacimientos y que se estrecha paulatinamente por la mortalidad creciente y acumulativa a medida que aumenta la edad de la población.
ETAPA PRODUCTIVA. Período de tiempo en que se tiene capacidad de producir; que es útil o provechoso.
ESCUELA PÚBLICA. Establecimiento dónde se imparte cualquier tipo de enseñanza para todos los ciudadanos.
CURRÍCULO. Plan de estudios. Conjunto de estudios y prácticas destinadas a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades. Curriculum vitae conjunto de datos biográficos, académicos y laborales de una persona, que califican su aptitud profesional.
DIAGNÓSTICO. Del griego diagnóstico, perteneciente o relativo a la diagnosis. Arte o acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de sus síntomas y signos. Calificación que da el médico a la enfermedad según los signos que advierte.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES. Conocer la naturaleza de las carencias de aquello que es menester para la conservación de la vida, como la falta de alimento. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda.
Referencia Bibliográfica.
Diccionario de la Real Academia Española. Internet.
Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. Salvat. Undécima edición.1980.
Diccionario Educativo Larousse. Cuarta Edición.

ACTIVIDAD 2. Trabajo Colaborativo.
A partir de la lectura del documento, “Propuesta de Cooperación en Educación a Distancia del personal de Salud”. Opiniones consensadas.
 El para qué del programa.
Capacitación a recursos humanos en salud, desarrollo de las capacidades institucionales para que respondan a las necesidades y prioridades nacionales y regulación de los procesos educativos a distancia.

 ¿Contiene un diseño de Instrucción? ¿Por qué?
Sí, por qué se plantean objetivos y propuestas para capacitar los recursos humanos y desarrollar las capacidades de las instituciones en Salud. Muestran un programa que incluye cursos a distancia, la creación de un Campus y una Biblioteca virtual; así como reuniones y conferencias junto con lo anterior, con el fin de socializar experiencias.
Se hace referencia a socios que son instituciones educativas de diferentes países que coordinan los cursos y potencian los recursos.
Comentario.
El artículo es cómo se indica una propuesta que busca la educación continua y superación profesional de los recursos humanos del sector salud, con el fin de cubrir de una mejor manera las necesidades de salud de la población, a la vez que las instituciones mejoran sus servicios. Se pretende además fomentar la educación y compartir la información que se va generando al conformar comunidades virtuales y una biblioteca virtual.
ACTIVIDAD 3
Elabore un cuadro sinóptico o mapa conceptual del documento:
“Propuesta de Cooperación en Educación a Distancia del Personal de Salud”














ACTIVIDAD 4
“Diagnóstico de necesidades”
Las necesidades que se tienen en el Sector Salud de nuestro país son muchas, algunas de ellas se inician a nivel de la Educación Superior, en dónde tenemos los siguientes elementos:
 Alumnos. El nivel cognitivo con el que ingresan es deficiente, muchos carecen de motivación para el estudio, no tienen bien definida su orientación vocacional. Tienen el pensamiento de memorizar y pasar por pasar, más no el de aprender y comprender, así como el deseo de búsqueda de información. No saben aplicar los conocimientos adquiridos. Sin contar con el deseo de la mayoría de buscar una especialidad cuando no son capaces de desempeñarse de manera adecuada como médicos generales.
 Personal Docente. Muchos maestros no tienen vocación docente, otros carecen de la habilidad para transmitir conocimiento a pesar de contar con un buen currículo. No tienen apertura para superarse profesionalmente en el área de la docencia, de usar tecnología, aprender didáctica, etc. Se limitan algunos de ellos a recitar el libro de memoria, sin generar interés y motivación en el alumno, se fijan a la enseñanza tradicional.
 Sistema Educativo. El plan de estudios debe tener los conocimientos necesarios para que el profesional en medicina pueda desarrollarse, incorporarse al área laboral para cubrir las necesidades que la sociedad presenta. En un medio con tecnología que cambia rápidamente y la información crece día con día, el profesionista debe saber afrontar estas situaciones. Debe favorecer la formación de médicos capacitados para ejercer de forma exitosa su actividad profesional.
 Las Universidades deben contar con el apoyo gubernamental para ofrecer los insumos necesarios para una adecuada formación. Actualmente deben contar con la acreditación que respalde la calidad educativa que ofrecen, esto es bueno, sin embargo, existe mucha población que no accede a este nivel de educación media y superior. No cubren las necesidades educativas de la población.
 Las Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales, deben de apoyar la educación superior y la integración al campo laboral de los egresados, sin embargo, en nuestro país la toma de decisiones es inadecuada por gente no capacitada para ello, la lucha por sitios de poder y la falta de recursos financieros agravan la situación de la educación.
Nota:
La presente actividad no se pudo desarrollar de manera adecuada debido a que tuve fallas para escuchar de manera precisa la transmisión y no pude verla por completo, de manera entrecortada capte algunos temas y considere que lo anterior tiene relación con ello.
Además no se encuentran las diapositivas de la sesión en plataforma, lo cual es de gran ayuda para nosotros los alumnos.


















ACTIVIDAD 5
Lectura “La Extensión y la formación del estudiante universitario, una reflexión desde la docencia-asistencia”.
La extensión y la formación del estudiante universitario: una reflexión desde la docencia-asistencia.
Definición del proyecto Reflexión sobre las experiencias de la integración del estudiante al campo laboral en respuesta a las demandas de la sociedad, con el fin de mejorar la atención en salud y condiciones de vida.

Plan de Integración Relación y posicionamiento en la comunidad.
Búsqueda de soluciones a los problemas de la comunidad, región, país.
Compromiso social de las Instituciones con la sociedad, aporte currículos para formación humana social, científica y técnica, de manera profesional.
Desarrollo de Investigación.
Reforma de servicios de salud.

Prácticas Académicas Estructura curricular. Definición del perfil del profesionista.
Proceso Enseñanza Aprendizaje.
Líneas de investigación.
Docente. Debe tener conocimiento de Pedagogía, Didáctica, Desarrollo Humano, Ética, conocimientos de investigación y tecnología.
Formación de Profesionales de la Salud. Médicos, enfermeras, odontólogos, nutricionistas, químicos farmacéuticos, bacteriólogos, entre otros.

Actividades Conceptualización del problema cómo trabajo interdisciplinario e intersectorial y comunitario.
Prácticas. Integran los elementos teóricos y prácticos. Aplicación de conocimientos y adquisición de destrezas.
Tiempo El programa fue creado en 1984 y se refiere que tiene 14 años considerando el año de la publicación (1999).
Recursos Humanos Profesores, Estudiantes, Comunidad.
Insumos materiales y Equipo Instituciones educativas y de Salud

lunes, 3 de agosto de 2009

DISEÑO INSTRUCCIONAL

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA.
CENTRO DE ESTUDIO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MAESTRIA EN COMUNICACIÓN
Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
CON ENFOQUE A LA SALUD
MÓDULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL.
SESIÓN 1
TUTORA:
MARTHA RAQUEL HERNÁNDEZ MALDONADO
ALUMNA:
ALMA VELIA GARCIA AVILA
GRUPO: 01
SEDE: AUDITORIO DE LA C.M.F. “VASCO DE QUIROGA”
MORELIA, MICH.


MODULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL. SESIÓN 1
Actividad 1
CARTA COMPROMISO.

Estimados estudiantes:
Por favor lean, reflexionen en tomo al contenido de la carta compromiso y
registren los datos que se les solicita.
Muchas gracias por su colaboración y compromiso con el módulo.
Carta compromiso
Al inscribirme al curso "Diseño Instruccional Aplicado a las Ciencias de la Salud"
me comprometo a cursarlo íntegramente y a:
. Participar activamente en todas las actividades.
. Respetar el calendario señalado en el curso con puntualidad y
oportunidad, desarrollando el tema del curso.
. Preguntar todo aquello que no se entienda.
. Hablar con honestidad, respeto y franqueza en todo momento.
. Respetar la opinión de los compañeros y del tutor.
. Aceptar la realimentación del grupo y del tutor.
. Dedicar al curso al menos 20 horas a la semana.

Nombre: Alma Velia García Avila

RFC. GAAA600315 NL2

Tutor: Martha Raquel Hernández Maldonado.

Grupo: 1


CUESTIONARIO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.

1. ¿Qué es Diseño Instruccional?
Es el planteamiento que se hace de una materia, recursos didácticos a utilizar para facilitar el conocimiento a los alumnos.
2. ¿Cuáles son los elementos que se deben considerar en un diseño Instruccional?
El contenido de la materia, los alumnos, el tiempo, recursos.
3. ¿Cómo sé si los integrantes de un curso de DI alcanzaron los objetivos del mismo?
Al evaluar el conocimiento y el alcance de los objetivos sea evidente en sus respuestas, cambios de conducta, propuestas, resolución de problemas.
4. ¿Cómo sabré cuáles fueron los procedimientos de instrucción que mejor funcionaron en un curso?
Al evaluar el conocimiento y por el número de objetivos logrados al termino del curso.
5. ¿Cuáles son las características importantes de un sistema de instrucción en el que tengo que trabajar?
El plantear un programa que permita lograr los objetivos que se proponen, elegir el material didáctico de acuerdo a las características de los alumnos, el tiempo asignado al curso y recursos a los que se pueden acceder.
6. ¿Cuál es su propósito?
Alcanzar los objetivos propuestos con eficacia.
7. ¿Qué entiende por una meta Instruccional?
La meta que se fija acorde con los objetivos propuestos al término de un curso.
8. ¿Qué entiende por análisis Instruccional?
El separar cada uno de los componentes del método elegido para instruir a los alumnos.
9. ¿Qué entiende por análisis de contexto y de los aprendices?
El separar la materia en unidades, temas o subtemas por su contenido y el grado de conocimiento que tienen los estudiantes que inician el curso.
10. ¿Qué entiende por estrategia Instruccional?
Las habilidades que se utilizan para dar una instrucción.


MODULO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL SESIÓN 1
ACTIVIDAD 2
GLOSARIO
Diseño Instruccional. Es el proceso que funciona de manera continua y sistemática que genera la prevención de especificaciones instruccionales por medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar que se alcanzarán los objetivos planteados. Diseño Instruccional: Es la toma de decisión sobre la selección de contenidos de enseñanza; de los objetivos a conseguir; de la metodología a usar y del tipo de evaluación a emplear, en relación con las características de los alumnos y otros condicionantes. (Hernández, 1995, p.22).

Objetivos de un diseño Instruccional.
• Generales: son un conjunto de enunciados que representan los comportamientos más complejos y los contenidos más amplios que se pretende que logren los estudiantes al finalizar un programa.
• Objetivo Terminal: Es un enunciado que describe, en términos de comportamiento, una acción que el participante estará en capacidad de realizar al final de un programa o unidad de aprendizaje. Es algo que el alumno no era capaz de hacer antes del aprendizaje pero sí después del aprendizaje.
Curso. Período de tiempo destinado a clases o seminarios en las escuelas y universidades. Conjunto de enseñanzas expuestas en un período de tiempo.
Objetivo. Fin, propósito. Relativo al objeto en sí.
Procedimientos. Acción de proceder. Método para hacer algo.
Instrucción. Acción de instruir o instruirse. Caudal de conocimientos adquiridos. Conjunto de normas para la realización o empleo de algo.
Características. Singular, distintivo, particular, rasgo característico.
Sistema. Conjunto de elementos interrelacionados con un mismo propósito. Conjunto de diversos órganos de idéntica naturaleza. Medio o procedimiento empleado para realizar algo.
Propósito. Aquello que uno se propone a hacer. Objetivo, finalidad. A propósito, oportuno, adecuado. De forma voluntaria o deliberada.
Meta. Es la concreción de objetivos en resultados cuantificables y que deben alcanzarse en plazos determinados. En consecuencia, es un logro calificado en cuanto a cantidad, calidad o ambos y al tiempo en que ha de ser conseguido.
• Son los objetivos cuantificados y referidos al tiempo y al espacio.
• Cuando un objetivo se cuantifica a fecha precisa y / o se le asigna calidad, estamos en presencia de una meta. Esta operación de cuantificar y fijar límites a los objetivos se denomina proyección.

Análisis. Estudio realizado para separar las distintas partes de un todo. Análisis de una obra.
Contexto. Texto, hilo de un discurso, escrito, narración, historia. Conjunto de circunstancias en que se sitúa un hecho.
Aprendices. Personas que aprenden un arte o un oficio. Personas que están en el primer escalón del escalafón laboral.
Estrategia. Arte de dirigir y coordinar las operaciones militares. Habilidad para dirigir un asunto hasta conseguir el objetivo propuesto.













Actividad 3
Trabajo en duplas.

1. ¿De qué trata el curso de Diseño Instruccional?
El curso nos permite seleccionar el contenido a enseñar, los objetivos generales y el objetivo terminal, la metodología y el tipo de evaluación de acuerdo con las características de los alumnos.
2. ¿Cómo apoya a mi desempeño como docente?
Me permitirá mejorar mi desempeño al analizar los objetivos que pretendo logren mis alumnos de manera general y al termino del curso, en el momento de evaluar si lo planeado fue un logrado por el alumnado al poder aplicar su conocimiento en actividades afines, cambios en su actitud y que puedan solucionar problemas.

3. ¿Qué actitudes debo mostrar?
Tener disposición para organizar el tiempo, los recursos, la información obtenida, la tecnología para trabajar y poder plantear el proyecto que elija, resolver problemas que se presenten con responsabilidad y honradez. Estar dispuesto además a escuchar los pros y contras de mi trabajo por parte de mis compañeros, con el fin de mejorar mi trabajo y lograr la meta fijada.

4. ¿Qué aplicaciones concretas, mínimamente debo haber puesto en práctica a la mitad del módulo?
Considero el tener la habilidad para plantear los objetivos generales y los medios didácticos que permitan desarrollar la propuesta y evaluar los resultados, o sea, el lograr el aprendizaje por parte de los alumnos de los temas o subtemas que se van revisando de acuerdo con la materia.

5. ¿Qué aplicaciones concretas, mínimamente, debo haber puesto en práctica al final del módulo?
Tener la habilidad para identificar los objetivos terminales logrados para decidir que el aprendizaje fue logrado, que el alumno sea capaz de poder aplicar el conocimiento adquirido.





Actividad 4

“Componentes didácticos básicos para el diseño de materiales educativos de aprendizaje en el área de la salud”


• Título del material.
Fisiología Humana.

• Objetivos de aprendizaje.
• Objetivos Generales.
El objetivo de la materia es comprender los conceptos de anatomía y fisiología básicos para la comprensión y aprendizaje de los fenómenos fisiológicos con relación a la célula, el Metabolismo, los aparatos y sistemas que conforman el cuerpo humano; para percibir cómo se dan las señales del organismo y cómo se miden. Así el alumno podrá cursar la materia de Instrumentación Biomédica.
• Objetivos Particulares.
Se relacionan con la Unidad y Tema de la materia.

• Procesamiento didáctico de los contenidos.
Se utiliza cómo material didáctico el pintarrón y marcadores, así como diapositivas de textos e imágenes, y películas del Discovery Channel y National Geographic para apoyar la comprensión de la materia. Los alumnos exponen el material que investigan.

• Selección de las estrategias/tareas.
Se solicita a los alumnos la búsqueda de información de acuerdo al tema que se revisará al día siguiente y al término del tema discuten la instrumentación biomédica que se aplica al aparato o sistema revisado, su aplicación y utilidad, incluso se sugieren mejoras en los mismos.

• Seguimiento de tareas.
El seguimiento consiste en evaluar lo comprendido de la información que se investiga, en el momento en que lo expone, dominio de su conocimiento y aplicación del mismo en el momento en que lo relaciona con la instrumentación afín al tema.



Actividad 5

Ejercicio Primario para el desarrollo del Diseño Instruccional.

Identificar y registrar las competencias que considere alcanzar y que serán a su vez indicadores de su eficiencia y rendimiento a lo largo del proceso.

Considero que las competencias que debo lograr a lo largo del curso para alcanzar la meta, son:
a. Administrar recursos. Asignar el tiempo adecuado a cada una de mis actividades, para preparar el material que se requiere en el diseño Instruccional elegido.
b. Desarrollo Interpersonal. Participar en las actividades del grupo, ayudar y apoyar a mis compañeros, para conformar un buen equipo que logre los objetivos propuestos.
c. Búsqueda de Información. Organizar, seleccionar, interpretar y utilizar de manera adecuada la información obtenida.
d. Uso adecuado de la Tecnología. Poder seleccionar la tecnología que mejor favorezca para lograr los objetivos planteados.
e. Tener la habilidad de poder sustentar adecuadamente el proyecto, la capacidad de visualizarlo y saber resolver los problemas que se presenten.
f. Ser responsable de mi conducta y ética de nuestra profesión, la toma de decisiones y el compromiso que el proyecto nos plantea.

















Actividad 6

Reflexión de la Conferencia ¿Cómo será la educación médica del futuro? Del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry


La conferencia invita a recapacitar acerca del problema de la educación médica en Argentina, que es muy similar a la de nuestro país al ser ambos latinoamericanos. Comenta el autor que esta situación es reflejo de las condiciones en que se encuentra el sistema educativo y que influyen en los niveles educativos superiores, lo cual es muy cierto si consideramos que la educación básica es esencial para una adecuada formación y se encuentra deficiente en estos momentos, ¿qué clase de profesionistas tendremos a futuro?
De ahí que trata de que se reflexione acerca de las tendencias educativas contemporáneas en este mundo dónde la sociedad se fascina por los constantes cambios y los avances tecnológicos de los que la educación no se escapa; sin dejar a un lado la crítica que se hace de la educación tradicional en la que fuimos formados logrando un nivel de conocimientos que no se compara al de las actuales generaciones, una cultura que se va dejando de lado en la actualidad y nos lleva a pensar ¿En qué nivel se encuentran nuestros estudiantes? De acuerdo con los que nos comenta el Dr. Guillermo Jaim y las estadísticas que presenta más del 50% de los alumnos de educación media carecen de la comprensión de la lectura y carecen de la capacidad de abstracción, lo que lleva a tomar responsabilidad no sólo como docentes sino también como padres, puesto que la educación se inicia en las casas, qué inculcamos a nuestros hijos, en qué momento favorecemos el amor a la lectura y el deseo por la búsqueda de conocimiento, o sólo queremos responsabilizar la labor del docente.
No se trata de buscar culpables, cómo docentes tenemos que retomar nuestro papel y la responsabilidad de enseñar, cautivar a nuestros alumnos por el conocimiento y la búsqueda de éste, favorecer la relación docente-alumno y tener presente la cita que de Albert Einstein nos hace “Dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás; es la única”.
Llama la atención el comentario que hace el ponente de que existen muchos profesores pero pocos maestros, lo que nos habla del deterioro en que se encuentra esta noble profesión y el papel que representa en la sociedad como parte esencial de la enseñanza. Lo que lleva a recapacitar en el sitio que ocupa el médico en la sociedad actual, su actividad sigue siendo la misma, sin embargo, hay quiénes han cedido al encanto del glamur empresarial favoreciendo el cambio de la medicina como industria, a una burocracia que favorece una calidad que es completamente diferente al de una empresa que al de una escuela de medicina o sociedad médica.
No se está en contra de los cambios, al incorporar tecnología a nuestras actividades mientras mantengamos la esencia de nuestro ser y nuestra cultura, el seguir siendo humanos y valorar lo que tenemos, nuestra familia, nuestros amigos y nuestra profesión. Que la tecnología nos sirva como herramienta que nos permita seguir creciendo y que no nos haga olvidar lo valioso de nuestra formación
qué es el sentido humano y amor por la vida.




















Actividad 7

Escrito que debe contestar las siguientes preguntas:
¿Qué es el diseño instruccional?
¿De qué ciencias se nutre?
¿Qué entiende por un Modelo de diseño Instruccional?

No es fácil saber que es el diseño Instruccional, todo lo que involucra, las ciencias de que se nutre para poder realizar un modelo de diseño Instruccional.
El Diseño Instruccional es todo un proceso sistemático que genera las especificaciones de un modelo que considera la psicopedagogía del aprendizaje para alcanzar los objetivos planteados. Se analizan las necesidades y metas educativas para poder diseñar el método que permita alcanzar los objetivos, así como el material y actividades, y las evaluaciones de las actividades de los alumnos.
Implica planeación de las actividades que permitan alcanzar los objetivos, de acuerdo con el público al que se dirige, recursos necesarios y evaluaciones a realizar. Se apoya en la Psicopedagogía para conocer la forma en que aprenden nuestros alumnos, como facilitar que accedan al conocimiento; en la Comunicación para hacer un material que logre la comprensión por parte de los aprendices. En la investigación para elegir el método de evaluación que nos permita conocer estadísticamente el alcance de los objetivos planteados. De la pedagogía para conocer el método que nos permita instruir de la mejor manera al alumnado, considerando el tema o materia que se busca logren conocer; saber aplicar estrategias, actividades y recursos para organizar la información y lograr objetivos claros y medibles. De la didáctica toma el material y los recursos que nos permitan que el alumno logre el conocimiento que nos hemos planteado.
Saber dar sentido a la información para que el estudiante pueda aplicar el conocimiento adquirido, se favorezca búsqueda de información afín, aplicación en lo laboral, generar inquietudes y alternativas con lo aprendido, que pueda valorar la aplicación de todo ello y que no ha sido en vano el esfuerzo realizado.
El modelo de diseño Instruccional, considero que nos permite poder plantear de manera adecuada los objetivos generales, conocimiento mínimo que se logra a lo largo del curso; objetivos particulares, se logran a mediano plazo implican conductas básicas y observables; objetivos específicos que nos permiten visualizar el aprendizaje logrado por parte de los individuos. Favorece el análisis, diseño, desarrollo y evaluación del conocimiento que se plantea logren los estudiantes.